jueves, 23 de julio de 2009

ISO

CLIMA INSTITUCIONAL Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

INTRODUCCIÓN
En la escuela se producen cotidianamente problemas que alteran el clima institucional.
Estos problemas, algunos inherentes a su ámbito y otros no, obstaculizan el logro de los objetivos para los que la escuela fue creada.
Así por ejemplo, cuando un alumno llega con un arma al aula, la violencia de la que es portador revela, en la mayoría de los casos, causas no originadas en el marco escolar.
También demuestran que los alumnos encuentran en la escuela un lugar donde poner de manifiesto problemas relativos a otros dominios, tales como la soledad, enojo, patología psíquica del involucrado u otros.
Los mecanismos para enfrentar a esta problemática no siempre están disponibles para los maestros, que de todas maneras tienen que enfrentarla.
El medio social y la escuela
La escuela está integrada por personas de distintas edades y formación que realizan diversas tareas. Por la naturaleza de sus funciones, estas personas conviven en el mismo ámbito durante varias horas al día.
La escuela no existe separada del medio en que actúa. Es una comunidad activa que forma parte de la sociedad y sus miembros tienen los mismos problemas personales y sociales que el resto de la población. Por eso no debe extrañar que en la escuela se originen conflictos, ni que repercutan o se desarrollen otros en ella, provenientes del medio social.
Si bien esta problemática no es nueva, a las puertas del siglo XXI se observa gran preocupación e intensos debates, en esferas nacionales e internacionales, acerca de los conflictos que aparecen en la escuela capaces de generar violencia.
Durante el Encuentro Pedagógico en la Universidad de Barcelona, en marzo del 2002; eI Congreso de Mediación realizado en México, noviembre de 2001; la Cuadragésimo-sexta Asamblea Mundial - ICET- en Chile, julio, 2001; el III Foro Mundial de Mediación realizado en Italia, setiembre de 2000, y los diferentes eventos realizados en la Argentina, fue posible observar en las ponencias, tanto americanas como europeas, la necesidad de un abordaje diferente de los conflictos en la escuela y así mejorar el clima escolar. “En el contexto de la crisis actual los cambios de paradigmas repercuten en la educación y en los distintos modos de expresión de los conflictos que se producen en la escuela” (1)
“La escuela ha reconocido en escasas oportunidades a la violencia como un verdadero problema instalado en su seno; consecuentemente, no siempre ha adoptado medidas satisfactorias para contrarrestarla.” (2)
En ese orden de ideas sostenemos que con los nuevos modelos de resolución de conflictos y los recursos que nos aporta la mediación, es posible disminuir el grado y frecuencia de dichos conflictos y prevenir la violencia escolar.

Hablemos de conflicto:
En la vida cotidiana nos enfrentamos a innumerables conflictos. De algunos somos testigos, de otros formamos parte activa y de muchos nos enteramos por los medios de comunicación. Conflictos personales, grupales, nacionales o internacionales, que perturban o alteran, en distinto grado, nuestra vida o la vida en el planeta.
Encontramos instalado en los distintos medios de comunicación el término “conflicto” con idéntico significado. Y cuando esto sucede, comprobamos que en todos hubo, al menos, dos partes en desacuerdo y enfrentadas; y en pocos casos el desacuerdo se resolvió o se atenuó. Por el contrario, se fue agravando.
El conflicto es el choque, la pugna entre dos o más partes, como consecuencia de desacuerdos.
Los conflictos pueden ser de diferente naturaleza y magnitud. Desde un niño que arroja una tiza en el aula hasta un país que invade a otro. Si bien en ambos casos se violan acuerdos, uno deriva en tragedia mundial y el otro sólo en la trasgresión de una norma.
En general, los conflictos se originan en intereses que no coinciden y se enfrentan. Como resultado de la pugna se produce una alteración del orden establecido - ruptura del equilibrio - que perjudica a uno, a muchos o a todos los que conviven en un ámbito determinado.
Los conflictos que no se resuelven o se atemperan suelen derivar en alguna forma de violencia. Decimos que “se elevó el nivel de conflicto”.
Una pequeña disputa se puede convertir en un verdadero problema.
¿Puede haber algo positivo en un conflicto?
Seguramente. Y es importante buscar siempre la parte positiva de un conflicto pues a partir de ahí se puede originar el abordaje.
En todos los casos es indispensable tener en cuenta las variables y los indicadores para estar al tanto de la evolución del proceso.
Los conflictos en la escuela
Los factores que originan conflictos en la escuela no son únicos ni simples. Son, por el contrario, variados y complejos, y en muchos casos se combinan.
Entre los diferentes actores que conviven en la escuela, o se relacionan con ella circunstancialmente, se producen conflictos:
- entre padres y directivos
- entre directivos y docentes
- entre padres y docentes
- entre docentes
- entre profesionales de los gabinetes y docentes
- entre alumnos y docentes
- entre alumnos de diferentes grados / años
- entre escuela y vecinos institucionales (con variantes)
- entre hijos y padres
- entre los miembros de parejas parentales (padre y madre)
- entre familia, escuela y comunidad
- entre la Asociación Cooperadora e institución y/o padres
- entre los que deciden políticas educativas y las escuelas (actores escolares)
- entre los docentes y sus sindicatos.
- entre los profesionales desocupados que se convierten en capacitadores y “venden” propuestas a los directivos y docentes
- entre los que se especializaron en las temáticas vinculadas a la institución escolar y los profesionales que se acercan a ella sin conocer su dinámica.
Posiblemente, el lector pueda aumentar esta lista recordando algún tipo de conflicto que no se ha mencionado. Las formas de resolverlos son variadas.

EL DOCENTE Y SUS CONFLICTOS
Los estudios exploratorios realizados en la Argentina muestran que, para actuar en la resolución de conflictos en la escuela, los docentes son los más solicitados por los alumnos.
No deja de ser un halago, pero a esta tarea se le suman otras ocupaciones y preocupaciones que invaden su tiempo y desgastan su salud.
Las distintas situaciones y presiones que reciben se convierten, a lo largo de la jornada escolar, en generadoras de un clima institucional que obstaculiza su tarea.
¡Ya no soy el de antes...!
Después de muchos años de trabajar en la misma escuela, escuchamos a un docente decir de un colega: "Pensar que cuando comenzó tenía una fuerza, una vitalidad, y ahora..." Y de sí mismo: "Cuando tenía veintidós años organizaba unos festivales magníficos, pero ya no lo hago más. “¿Cómo puede ser que antes pusiera tanto entusiasmo en esas tareas y ahora dejo que las haga la nueva?", "¿Por qué este agobio, este enojo que se traduce en hacer sólo lo indispensable?", "¿Tanto habré cambiado?".
El docente, por ocuparse de múltiples tareas y enfrentar diariamente problemas de la índole más variada, se encuentra expuesto al agotamiento. Es necesario dosificar las energías para no llegar a extremos de cansancio. Aprender a cuidarse, para no tener que curarse.

¿Llanero solitario?
La tarea de buscar soluciones a conflictos no necesariamente debe ser individual o aislada. En ocasiones, se necesitan varias personas. Recordemos que hasta el Llanero Solitario buscó asociarse con el indio Toro, cuando se dio cuenta de que solo no podía enfrentar todas las situaciones. Por otra parte, muchas veces los cambios que deben realizarse para resolver un conflicto no dependen de las variables micro (la escuela) sino de las macro (sistemas socioeconómico y político; cultural; educativo, etc.).
Cuando solo no pueda, me comprometeré a buscar soluciones junto con otras personas.
En ocasiones, el docente puede - y debe - delegar funciones a quienes en la escuela, o fuera de ella, se encuentran mejor preparados para ejercerlas (trabajador social, psicólogo, fonoaudiólogo, psicopedagogo, etc.) o a Instituciones de la comunidad (Ayuda a la mujer golpeada, Hospital, Alcohólicos Anónimos, Adictos Anónimos; etc.).
Es importante recordar que el docente entrenado puede identificar y aceptar un problema o derivarlo rápidamente a quien pueda hacerse cargo del mismo. Las técnicas de mediación facilitan la posibilidad de identificar ambas situaciones.
Dificultad para definir su rol, a su vez, existen otras variables que inciden directamente en el quehacer docente y dificultan o no permiten definir las actividades inherentes a su trabajo.
Los docentes reciben presiones de diferentes sectores para realizar actividades diversas que los apartan de su tarea. Muchas de ellas deberían ser realizadas por el Estado o por las instituciones pertinentes.
En la escuela es frecuente que:
- Un papá desocupado le pida al docente que lo ayude a conseguir trabajo.
.- Una mamá le pida que la acompañe al hospital porque no sabe cómo hacer el trámite para internar a su niña.
- Un grupo de padres solicite al docente que los acompañe para reclamar que no los desalojen de sus viviendas precarias.
Y tantos otros casos...
De ahí que no pueda ignorarse que todas estas variables colaboren en la indefinición de su rol que, hoy en día, constituye un problema a resolver.
El proceso de enseñanza-aprendizaje se perturba con tantos problemas colaterales.
Entonces, ¿debo limitarme a enseñar o es más importante que asista a mis alumnos que enfrentan una realidad social deprimente? ¿Tengo que dejar de lado lo que estoy haciendo para interpretar y justificar conductas de indisciplina originadas en problemas familiares, sociales o económicos?
Nuevamente aparece la pregunta: “¿Tengo que hacerme cargo de todo?”
- Los pequeños necesitan desayunar antes de empezar las actividades porque muchos de ellos son tan pobres que no lo hacen en sus casas.
- El director me solicitó que les hable a mis alumnos sobre cómo prevenirse del
HIV/SIDA porque hay un caso en la escuela.
- En mi curso hay un niño golpeado intensamente por su padre y la mamá me sugirió que tratara ese tema con su marido.
- La Secretaría de Educación lanzó un plan piloto y agregó nuevos contenidos que hay que enseñar.
- Un ladrón se introdujo en la escuela y tiene de rehenes a los niños y a sus maestras.

Tareas no jerarquizadas
La cantidad y diversidad de tareas a desarrollar, sin jerarquización, originan culpa y finalmente frustración. Los docentes se ven obligados a realizar una cantidad de funciones sin saber a cuáles dar prioridad y sin recibir demasiada ayuda para hacerlo.
Sufren la violencia encubierta de una sociedad que les exige mucho y les da poco.
En la búsqueda de soluciones para los problemas de sus alumnos, se confunden y
pueden considerarse presionados para resolver todo.

Sin participación
Los docentes deben acatar las resoluciones que se toman en los niveles jerárquicos
superiores, aún los que favorecen el aprendizaje y la convivencia, sin participar en las deliberaciones previas.

Estrés
Los inconvenientes antes mencionados se traducen en síntomas corporales, tales como: cansancio, dolores óseos, trastornos estomacales, etc., que dificultan al docente realizar su tarea. Los problemas, que en cantidad y diversidad superan su capacidad, generan agotamiento intelectual que deriva en estrés. En estas condiciones, evidentemente no sólo no se puede pensar cómo resolver problemas en la escuela, sino que se acentúa un permanente conflicto personal entre el hacer y el deber.
Sin embargo, los docentes no bajan los brazos y lejos de cerrarse o negarse, solicitan recursos didácticos, y nuevas y mejores formas de intervención para poder abordar los conflictos de manera eficiente. En otras palabras, solicitan capacitación.

¿Me hago cargo o delego?
La reflexión ayuda al docente a delimitar su campo de acción. Así, los objetivos que se plantee no serán tan ambiciosos que resulten imposibles de llevar a cabo. Frente a un problema podrá decidir si se podrá hacer cargo de él o no. Si decide que debe derivarlo, no por eso se desentenderá del problema.
El docente realizará un seguimiento y mantendrá relación con la o las personas (profesional independiente o de alguna institución) que se hagan cargo de los protagonistas del conflicto. Así se inicia una acción interdisciplinaria que no es fácil, pero es más eficaz y saludable para todos los involucrados, incluso para "yo, docente"; "yo, persona".
El docente define el campo de acción que le compete, y asume la coordinación y el seguimiento de aquellos alumnos que consideró oportuno derivar
Me hago cargo Delego y me comprometo
*de enseñar contenidos curriculares.
*de mis capacidades y falencias.
*de coordinar la red.
*a buscar a quienes puedan dar soluciones,
*a colaborar en un trabajo interdisciplinario.


CLIMA INSTITUCIONAL
Los objetivos escolares se pueden cumplir si en la institución existe el clima adecuado, el cual suele ser perturbado por diversas variables.

Violencia escolar
La escuela suele generar violencia pero también la recibe del mundo exterior.
Leemos en los diarios:
- Crisis en Europa por la incesante ola de inmigrantes ilegales.
- En América ya han muerto 211 millones de personas por hambre.
- Terroristas estrellan aviones con pasajeros en las Torres Gemelas.
- Hacinados, inmigrantes ilegales intentan pasar por el eurotúnel.
- Amenazas de uso de armas nucleares.
- Esposo engañado mata a su mujer delante de sus hijos.
- Las mujeres afganas en busca de ser consideradas seres humanos.
- Palestinos e israelíes en pie de guerra.
- Dos aviones fueron estrellados en las Torres Gemelas
- La Argentina convulsionada por saqueos a supermercados.
- Abuela y su nieto gravemente heridos por atentado terrorista.
- Padre viola a la mayor de sus hijas.
- Una familia queda en la calle por imposibilidad de pagar el alquiler de su vivienda.
- Un grupo de vándalos saquea y destroza un jardín de infantes.
- Jóvenes embriagados atropellan y matan con su auto a una madre con su pequeño hijo.
Estos titulares son sólo una muestra de las múltiples acciones que, como carga emocional, se suman a las de cada uno de los miembros de la comunidad educativa.
Todo repercute en el ámbito escolar.
Violencia que la escuela genera. Observamos en ámbitos escolares:
- Un alumno llora porque su docente no le permite sentarse junto a su mejor amigo.
- Un director grita porque le han entregado las planificaciones a destiempo.
- Los niños se retrasan en sus estudios porque, luego de varios días de ausentismo de su docente, no se ha designado al suplente que lo reemplace.
- La mayoría de los padres no pueden concurrir a las reuniones que organizan en la escuela porque coinciden con sus horarios laborales.
-Durante varios días no hubo agua en la escuela
- Cuando llueve, las goteras no permiten habilitar ciertas aulas.
Estos son solo algunos ejemplos que se suman a los anteriores y exigen el replanteo de modelos de intervención en los conflictos escolares.
De todos modos, tanto la violencia que se recibe como la que se genera en la escuela tiene para los actores escolares diferentes significados.
Las conductas violentas o agresivas tienen relación con el grado de importancia que se les asignen. Cada institución jerarquiza de distinta manera los conflictos. Un mismo hecho puede ser calificado como simple agresión en una escuela y en otra, como violencia.
Cualquier alumno podría involucrarse en situaciones conflictivas leves o violentas.
Prestemos atención porque una vez que la violencia se instala en la escuela, es muy difícil erradicarla.
Si la violencia en la escuela no surge de un día para el otro ¿cómo saber a través de quiénes y cuándo se presentará?. Formulamos nuestra propuesta para ayudar a los docentes a:
*identificar las conductas propias y ajenas que provocan conflictos.
*diferenciar los conflictos que se manifiestan en la escuela, pero que son producto de situaciones que exceden el marco escolar.
*reconocer las características de los elementos que influyen para que los conflictos se eleven hasta convertirse en violentos.
*construir saberes y conocimientos, facilitadores de acciones que prevengan la violencia escolar.
Si es posible modificar las formas de relación entre actores institucionales y abordar los
conflictos con herramientas eficientes, será posible mejorar el clima institucional.

MEDIACIÓN
Los conflictos han acompañado a la humanidad desde sus albores y en las distintas épocas y organizaciones sociales, desde la antigüedad, han surgido personas que asumieron el rol de mediador. Mediar es colocarse entre dos o más que riñen con el objeto de resolver o suavizar un conflicto.
En la actualidad, la mediación se ha organizado en un cuerpo de conocimientos teórico práctico que permite definirla como un procedimiento alternativo para la resolución de conflictos. Mediante el diálogo las personas negocian hasta obtener acuerdos satisfactorios.
Es un proceso de negociación orientado por un tercero imparcial (el mediador) que participa sólo para facilitar el diálogo y lograr que los involucrados pasen de litigantes a socios, y juntos se encaminen hacia la resolución de la disputa.
La mediación, entendida así, cambia las reglas del juego. Ya no se trata de que uno gana
y otro pierda sino de que ambos ganen, construyendo acuerdos por consenso. Esta manera de trabajar el conflicto no necesariamente los convertirá en amigos, pero les permitirá ser protagonistas comprometidos en la búsqueda del acuerdo.
Este procedimiento resulta particularmente eficaz cuando las partes en conflicto, por razones de estudio o de trabajo, necesitan mantener buenas relaciones.
La mediación, como tal, no es una novedad en la escuela

MEDIACIÓN ESCOLAR
Mediadores empíricos
Los mediadores empíricos son aquellos miembros de la comunidad educativa que cuando las circunstancias lo requieren tratan de resolver los problemas que se suscitan, pero carecen de formación específica para el rol. Suelen realizar esta tarea directivos, docentes, integrantes de gabinete, alumno líder o padre. En algunos casos se remiten al programa de convivencia escolar.
El mediador empírico actúa por intuición, por su experiencia personal en el trato con gentes y por sus conocimientos generales, pero no conoce las técnicas apropiadas para esta tarea. El resultado del trabajo de estos mediadores es aleatorio. Al carecer de formación específica las posibilidades de cometer errores aumentan.

NUESTRA PROPUESTA
A la luz de lo expuesto, entendemos que las estrategias y técnicas específicas de la mediación escolar se constituyen en un recurso didáctico-pedagógico para los docentes.
Las herramientas que la mediación aporta favorecen el desarrollo de una comunicación eficaz entre los diferentes actores del ámbito escolar, cooperan para producir cambios de conducta eficientes que persisten a lo largo del tiempo y previenen los conflictos que generan violencia.
La Mediación Escolar garantiza la disminución en el tipo y frecuencia de conflictos abordándolos de manera eficaz.
Esta herramienta se estructura en torno a un Programa de Formación sobre Nuevos
Modelos de Comunicación y de Resolución Alternativa de Conflictos.
Según este modelo, los docentes transmiten a sus alumnos los conocimientos sobre
Mediación escolar y éstos, a su vez, a compañeros, familiares y amigos. Se construye así una red comunicacional que incluye al conjunto de la comunidad educativa y vecinal de pertenencia.

Rol del Mediador Escolar
El Mediador Escolar facilita la comunicación de manera que los involucrados en el conflicto puedan exponer, escuchar y comprender qué es lo que reclama cada uno. Le hace conocer a cada cual sus derechos y obligaciones. Colabora para detectar y consolidar las coincidencias ya que, generalmente, las personas en conflicto concuerdan en algún aspecto. Ayuda a la construcción de un acuerdo por consenso.
El Mediador Escolar no da soluciones; permite que las encuentren quienes intervienen en el conflicto. Debe lograr que los actores pasen de la discusión al diálogo.
El mediador entrenado orienta en la dirección correcta a los participantes y los reconoce como protagonistas del proceso de resolución

LA MEDIACIÓN EN LA INSTITUCIÓN ESCOLAR
La intención de incorporar la Mediación a la Institución Escolar no alcanza para que ésta se desarrolle y brinde los beneficios que se esperan.
Se torna imprescindible realizar un diagnóstico de los diferentes elementos que en cada escuela confluyen. Estos elementos le confieren la peculiaridad de ser única y diferente a otras, respecto al tipo de convivencia que ahí tiene lugar y del modo de abordar los conflictos.
Las experiencias de mediación escolar que se conocen en el mundo ponen de manifiesto que, junto con el objetivo específico de resolución de los conflictos que se producen en la escuela y que son inherentes a ella (indisciplina, celos, competencias, etc.), van acoplados a objetivos de carácter social (familiares, laborales, etc.).
Los problemas familiares (maltrato, abandono, desnutrición, etc.) y sociales (falta de trabajo, de hogar, bajo nivel cultural, etc.), que tienen su origen fuera de la escuela, repercuten en ella de manera muy intensa.
Los problemas que le son propios se suman a los anteriormente descritos. Según el país, las respuestas aportadas por programas de Mediación Escolar varían. Es así como se conocen diferentes modelos de Mediación Escolar
Luego de numerosos estudios realizados, diversas pruebas y observaciones en distintas escuelas del país, así como la experiencia directa obtenida a través de muchos años de ejercer la mediación escolar en la Argentina, formulamos nuestra propuesta que puede sintetizarse de la siguiente manera:
- El docente es el iniciador natural de este proceso.
- Para ejercer la mediación escolar es ineludible una formación en nuevas técnicas de comunicación y de mediación escolar.
- Es conveniente que toda la población escolar se capacite en esas técnicas.
- Los programas que se diseñan surgen de previas reflexiones, intercambios y capacitaciones sobre el tema.
- Estos conocimientos se proyectarán hacia el medio familiar y social en el que convivan los miembros de la comunidad escolar, constituyendo una amplia red.
- La formación que otorga la mediación escolar es, además de un excelente recurso para ayudar a resolver conflictos, un camino para crecer como personas.
La Mediación Escolar que propiciamos parte del respeto. Respeto hacia nosotros y hacia los demás. Respeto que favorece el clima institucional adecuado a la función de la escuela.

Referencias
1. Iacovone, Patricia, “Mediación Escolar”. Trabajo presentado en la Universidad Di Tella - Posgrado de Especialización en Administración Educativa - Buenos Aires, 2001.
2. Tedesco, Juan Carlos, “El nuevo pacto educativo”, Madrid, ANAYA 1995

APORTES DE LA MEDIACIÓN EN LA RECONSTRUCCIÓN DEL ROL DOCENTE

Introducción
En el presente trabajo se reflexiona acerca de la reconstrucción del rol y de las funciones de los docentes con relación a las actuales utopías pedagógicas.
El recorte elegido se enmarca en el análisis que Mariano Narodowski hace en el capítulo “El final de las utopías educativas. Un adiós sin penas ni olvidos” (1999); y en el modelo propuesto en “Mediación escolar sin mediadores” (Prawda, A, 2002), actualmente puesto en práctica en diferentes provincias por un conjunto de docentes argentinos (Córdoba, Jujuy, Buenos Aires y Santa Fe), y de países de habla hispana (España, México, Perú, Paraguay, Bolivia y Brasil).
La complejidad del fenómeno educativo admite una serie de interrogantes y es por eso que dejan abiertas algunas perspectivas de posibles análisis futuros.
¿Existe actualmente un ideal de hombre a formar que guíe una utopía de orden social al que se aspire? ¿Existe actualmente una utopía pedagógica que oriente el quehacer docente? Si la nueva utopía pedagógica aspirase a una escuela donde se rescate el aprendizaje y la enseñanza de habilidades sociales necesarias para el nuevo modelo de hombre ¿podría el modelo de mediación escolar sin mediadores, considerarse como la dimensión metodológica de la supuesta utopía?
Y en ese camino de pensamiento, ¿podrían los docentes reconstruir su rol y funciones a
partir del consenso de las habilidades sociales indispensables para convivir en diferentes ámbitos y del entrenamiento en técnicas y estrategias de la mediación escolar?

Las utopías y la mediación escolar
“...Uno de los dispositivos de la pedagogía moderna que cobra mayor importancia a lo
largo de la historia son las utopías educativas...” “ ... las utopías de la pedagogía moderna no son meramente un no –lugar (un u-topos) al que es menester llegar sino que son operadores concretos que guían, dirigen y disciplinan la producción pedagógica”
(Narodowski, 1999)
Pero en una sociedad que se rige por las leyes del mercado, pensar en términos de las utopías es pensar en una lógica que no se corresponde con la del mercado. Resulta dificultoso sino imposible jerarquizar un ideal dentro de un mercado equivalente. Así es
que en estos tiempos, también resulta difícil construir utopías pedagógicas. Los docentes al no poseer una utopía épica, tampoco pueden accionar una utopía disciplinadora. Esto por supuesto dificulta definir sus roles y sus funciones, y mucho más la posibilidad de reconstruirlos.
Formar a los alumnos en valores colectivos, humanitarios y democráticos individualizados, indispensables para convivir en armonía con los otros es la contradictoria utopía del pedagogo moderno. Contradictoria porque busca y pretende favorecer lo singular, mientras niega la posibilidad de que algunas de estas singularidades se tornen
totalizantes. Tal vez se pretenda un nuevo modelo de utopía épica no a la carta: rescatar lo singular para mantener lo universal, un mundo respetuoso de las divergencias.
Si se rescatan las dos dimensiones en la formulación de las utopías: una relativa al orden social, en cuya finalidad está inmersa la institución escolar, en la que “...educar es formar a un hombre para determinada sociedad”. Y la otra dimensión, “relativa a la propia actividad educadora, donde se abandona el primado de la utopía del para qué, y se recluye en el ámbito del cómo”(Narodowsky, 1999), se torna indispensable indagar qué se entiende por hombre hoy en día.
Se asiste a una mutación del concepto de hombre ciudadano devenido en consumidor. Se trata ahora de educar al consumidor, entendiéndose por éste como aquel que busca su felicidad permanente, la que pareciera encontrarse en los placeres a disfrutar, siempre y cuando no molesten al prójimo.
El ideal de prosperidad económica se acompaña de una ética abstracta, donde las acciones individuales en principio no se reconocen como universales. La cultura de la felicidad disuelve la culpabilidad moral, lo que domina esta época es la superficialización de la culpabilidad, aquello que se observa en el hastío, la depresión, el estrés y el vacío existencial. Psicoanaliticamente, la era le quita énfasis al sentido de la falta, y ubica a los seres humanos en una montaña rusa donde se crean y destruyen simultáneamente las emociones.
Nada ni nadie alienta u obliga a los hombres a consagrarse a un ideal superior, ahora el deber no es más una opción libre (Lipovetsky, 2000). Es la época de la secularización de la moral.
¿Qué es ser hombre para este momento histórico social? ¿Qué instituye hoy la sociedad como concepto de hombre? ¿Cuáles son las acciones a partir de las cuales se constituyen y significan los valores que conforman en la actualidad al hombre? ¿Que lugar tiene el docente en este nuevo orden social y político? Y ¿cuál es entonces la utopía pedagógica totalizante y actual que guiará sus acciones en las dimensiones personal y profesional?
Por otra parte, ¿quienes quedan excluidos del lazo consumidor se ubicarían entonces fuera del lazo social educable?, en cuyo caso ¿la reconstrucción del rol docente debería pensarse en torno a una utopía que incluya sólo al hombre consumidor? ¿Sólo al excluido? o ¿a ambos?
Paralelamente el escenario social se presenta con transformaciones de los lazos sociales
Se entenderá por lazo social, a la ficción eficaz de discurso que hace que un conjunto de
individuos constituya una sociedad, los instituya como miembros de esa sociedad y les permita construir la normalidad social.
Lo paradigmático del hoy es que las instituciones no son quienes favorecen el lazo social, sino que son las individualidades con sus singularidades las que orientan la normalidad social. Y paradójicamente, esa normalidad se presenta como las diferencias de una serie de singularidades que conviven en las instituciones.
La escuela y el docente no están ajenos a esta situación.
En una época plena en procesos de intercambio generalizados donde existe un Estado que no es ya quien distribuye; que ya no exige obediencia a los docentes sino que les
exige autonomia, se espera que cada escuela produzca y distribuya su propio sentido del quehacer educativo. Pero la autonomía no parece acompañarse del otorgamiento de
“poder” para decidir. Al respecto señala Narodowski (2001), “la reconstrucción del docente y la posibilidad de una nueva alianza con la comunidad educativa pasa porque éste tenga más poder para educar, y por lo tanto más responsabilidad acerca de cómo educa. Hoy no tiene ni una cosa ni la otra...” “... Esto presupone que para concretarse, se precisa un desplazamiento de poder a las instituciones y comunidades educativas, que generarán así formas crecientes de gestión autónoma”.
La Mediación escolar sin mediadores se presenta como un modelo en el que se considera imprescindible partir de un diagnóstico de los diferentes elementos que confluyen en cada escuela, porque son ellos los que le confieren la peculiaridad de ser una escuela única y diferente a otras.
El uso de sus técnicas y estrategias brinda a los docentes la posibilidad de ampliar su sistema de decisiones, flexibilizarlo y accionarlo ante las transformaciones de los lazos sociales; porque dichas técnicas y estrategias que tienen en cuenta la singularidad, sirven para construir los lazos sociales que conformarían la totalidad
¿Lograrán los docentes reconstruir su rol y funciones a partir del consenso de las habilidades sociales indispensables para convivir en diferentes ámbitos y del entrenamiento en técnicas y estrategias de la mediación escolar?
Las habilidades sociales y la mediación escolar
En las instituciones educativas es imprescindible transitar caminos innovadores para que docentes y alumnos aprehendan las competencias requeridas para comunicarse, escuchar y responder adecuadamente a cada situación que se les presente. ( Iacovone,
2002)

Diferentes autores al respecto opinan que se necesita construir habilidades sociales.
(Díaz Aguado, M. J 1988; Kelly, J. A.,1993; .Pérez, P. y Garanto Alos, J. 2001; Prawda, A. Iacovone P, 2002; Prawda A, 2003)

En este trabajo, se consideran habilidades sociales a las formas de comportamiento flexibles y adaptables, capaces de hacer frente a las más variadas demandas de manera eficaz, sin estereotipos ni rigidez. Entendiendo que quienes posean esas habilidades, tendrán la posibilidad de autorregular su comportamiento, adecuarse personal y socialmente e interactuar efectivamente con otras personas. Se conciben estas habilidades como el repertorio conductual de los sujetos y como el reaprendizaje a realizar en el caso de que sus experiencias anteriores de instrucción hayan resultado inadecuadas. (Pérez Paula y Garanto Alos J. 2001)
El conjunto de técnicas y estrategias de la mediación son facilitadoras del aprendizaje de esas habilidades.
En la actualidad, la mediación se ha organizado en un cuerpo de conocimientos teóricoprácticos que permite definirla como un procedimiento alternativo para la resolución de conflictos. Es un proceso de negociación colaborativa, orientado por un tercero imparcial, el mediador, quien participa utilizando técnicas y estrategias que facilitan el diálogo y permiten a los involucrados en la disputa convertirse en protagonistas de la solución, pasando durante el proceso de litigantes o enemigos a socios en la búsqueda de un acuerdo por consenso. Se desprenden diferentes areas específicas, la escolar entre otras (familiar, comunitaria, laboral, empresarial, etc. )
La meta de la mediación escolar tradicional promueve la capacitación a alumnos que al finalizar su formación como mediadores, son designados formalmente como tales según diferentes formas de selección. Quienes presentan conflictos serán orientados por el mediador . El objetivo se cumple, cuando los involucrados logran resolver y/o disminuir el grado de frecuencia y de intensidad de sus conflictos, repercutiendo favorablemente en el clima institucional.
Mientras que la Mediación escolar sin mediadores, no reduce su meta a la simple técnica de gestionar el conflicto, sino que se incluye en la escuela analizando y aportando a la gestión del maestro en el aula. Favorece también de esta manera al desarrollo de una comunicación eficaz entre los diferentes actores y coopera en la producción de cambios de conductas personales eficientes que persistan a lo largo del tiempo.
Las técnicas y estrategias se constituyen en un recurso didáctico-pedagógico para los docentes.
Los docentes retransmiten a sus alumnos los conocimientos teórico-prácticos acerca de mediación escolar y aquellos a su vez, lo difunden a compañeros, familiares y amigos. Se construye así una red comunicacional que incluye al conjunto de la comunidad educativa y vecinal de pertenencia.
Los contenidos del nuevo modelo, habilitan un espacio de diálogo que es central a la hora de aprender. Les permite a docentes y a alumnos poner las ideas en palabras, organizar el relato para comunicarlo y hacerlo comprensible, reunir argumentos, escuchar los de otros y entender sus puntos de vista y esperar (Goldberg, 2003) Todos éstos son aprendizajes que contribuyen al desarrollo cognitivo de habilidades sociales.
Hacia una utopía pedagógica de la actualidad
Siguiendo la línea de pensamiento iniciada en los primeros párrafos de este trabajo, si el ideal pedagógico aspirase a una escuela donde se rescate el aprendizaje y la enseñanza
de habilidades sociales necesarias para los nuevos modelos de hombre-consumidor y hombre- excluido, el costado épico de la utopía planteada como posible estaría en función de una sociedad futura donde las individualidades no repercutan negativamente como diferencias personales irresolubles.
Mientras que el costado disciplinador de la utopía, estaría representado por la Mediación escolar sin mediadores, determinaría y ordenaría correctamente aquello que permite alcanzar la utopía sociopolítica.
Y los docentes, serían los que accionarían su concreción.
Y aún más, la posibilidad de incorporar la mediación al dispositivo histórico llamado curricula escolar, sería una actualización de la pedagogía moderna en una dialéctica que retoma la interrelación recíproca de las dos dimensiones de la utopía, para finalmente superarla en una unión del cómo y el porqué.
¿Pueden los contenidos teórico prácticos de la mediación funcionar como aporte de los operadores concretos que guían, dirigen y disciplinan la producción pedagógica? ¿Puede
la mediación ser considerada como un método para lograr la concreción de la utopía?”
¿Podrían los docentes reconstruir su rol y funciones a partir del aprendizaje del uso de técnicas y estrategias de la mediación escolar sin mediadores?.
En principio, le servirían como ayuda para auto reflexionar acerca de su propia práctica, replanteándose su rol, sus funciones, el ideal de hombre al que aspira educar... Les aportaría elementos facilitadores en la búsqueda y la construcción de una nueva utopía pedagógica que guiaría su quehacer como educador.

Bibliografía
Bernstein, B, Pedagogia, control, símbolo e identidad. Conocimiento oficial e identidades pedagógicas: la politica de la idealización. Ediciones Morata. Apuntes de Catedra
Comenius, J A Paginas escogidas, prefacio de Jean Piaget, Edicion Unesco, Paris 1957.
Díaz Aguado, M. J. "La interacción entre compañeros. Un modelo de intervención
psicoeducativa", , Madrid, CIDE, 1988.
Giroux H y Mc Laren Peter ,
Goldberg, M. (2002). Sólo se trata de convivir, la mediación llegó al aula. Revista Tres
Puntos, no 273. pp. 58 a 61. 19 de setiembre del 2002. Buenos Aires: Capital Intelectual
S.A.
Kelly, J. A., "Entrenamiento de habilidades sociales", Bilbao, DDB, 1987.
Monjas, I., "Programa de entrenamiento en habilidades de interacción social", Salamanca,
PEHIS, 1993.
Lipovetsky, G. El crepúsculo del deber. La ética indolora de los nuevos tiempos
democráticos, Anagrama Colección Argumentos, Barcelona, 1994.
Lipovetsky, G.. La era del vacio. Prefacio y Capitulos 1 y 6 ,Editorial Anagrama,1986
McLaren, P., Pedagogía, identidad y poder: Los educadores frente al multiculturalismo y
La formacion de los maestros en una esfera contra-publica. Notas hacia una redefinicon
Homo Sapiens Ediciones Rosario,1998
Narodowski, M., Infancia y poder. La conformación de la pedagogía moderna, Aique,
Buenos Aires, 1994.
Narodowski, M., Después de clase. Desencantos y desafíos de la escuela actual,
edu/causa, Ediciones Novedades Educativas, 1999.
Pérez, P. y Garanto Alos, J. “Comprender las habilidades sociales en la educación"
Buenos Aires, FUNDEC, 2001.
Prawda, A., Resolviendo conflictos en la escuela .Aportes de la Mediacion. Editorial
Instituto Nacional de Mediacion de Mexico y Universidad Nacional de Sonora. 2002
Prawda A., Conflictos escolares, habilidades sociales y mediacion en los contenidos
curriculares.. Revista Vision julio, Ministerio de Educacion Estado de Sonora , Mexico
2002
Prawda, A. - Iacovone P “Habilidades sociales y Resolución Alternativa de Conflictos en la
curricula escolar”, II Congreso de Mediacion Hacia una cultura de la Paz, Distrito Federal,
Mexico 2002
Prawda, A. “Didáctica de los modelos de resolución de conflictos”. III Congreso de
Mediación, Hacia una cultura de la Paz, Monterrey, 2003.
Rousseau J, Emilio o la educacion La Biblioteca, Bs As

CONFLICTOS, HABILIDADES SOCIALES Y MEDIACIÓN EN LA CURRICULA ESCOLAR

1. Introducción
Esta época se caracteriza por profundas transformaciones que afectan a nivel global,
nacional y local las diferentes esferas de la vida económica, social, política y cultural.
Observamos notables cambios en los procesos productivos, en el volumen de la información, en la organización de las economías, en las formas de comunicarse, en la dinámica social, en la sociedad y sus instituciones, en los sistemas de gobierno y en la
distribución de la riqueza.
Los actuales cambios de paradigmas repercuten en la educación, en sus instituciones y
en los objetivos que se propone para la formación de los estudiantes que deberán
accionar en un mundo de permanentes y vertiginosas mutaciones.
Así es como los nuevos paradigmas nos obligan a transitar caminos innovadores para
ayudar a que los estudiantes del sistema educativo formal cuenten con las competencias
requeridas para incluirse en un contexto complejo, en un futuro inmediato. (Iacovone,
2003)
Consecuentemente, la educación en cualquiera de los niveles se encuentra ante retos y
desafíos que necesitan de cambios radicales y profundos que van más allá de los
sistemas educativos formales y reglados. Es importante entonces ubicarla en el marco
una sociedad en la que se necesita permanentemente aprender a aprender y a adaptarse
a lo largo de toda la vida.
En la vida cotidiana los estudiantes de nivel inicial, primario, medio, superior terciario y
universitario interactuarán asiduamente con otros sujetos de diferentes procedencia, sexo,
edad, condición social, laboral y experiencias de vida y de formación.
Al interactuar construyen modos de pensar, sentir, accionar y relacionarse; en el fragor de
la tarea se suscitan roces, desencuentros, desentendimientos y también, la búsqueda de
la solución a los problemas que pudieran suscitarse.
Es entonces que necesitan de habilidades sociales que les permitan escuchar empática y
eficazmente, trasmitir claramente las ideas, negociar o mediar acuerdos cuando se
produjeran conflictos con y entre otros. Y en todos los casos procurando, además, centrar
sus acciones en la tolerancia, la solidaridad, la no-discriminación y el respeto por lo
diferente.
La escuela brinda el escenario ideal para aprender habilidades sociales.
La Mediación aporta las técnicas y estrategias necesarias para entrenarse teórica y
prácticamente en dichas habilidades sociales.
2. Habilidades sociales
Los protagonistas de los conflictos escolares se encuentran influenciados por el entorno
familiar, institucional y social. Es necesario analizar los conflictos tomando en cuenta la
complejidad de normas, creencias, valores y costumbres de los involucrados, sus historias
personales, de sus familias y de su escuela.
Las personas que tratan de resolver esos conflictos también reciben influencias del medio.
Por eso, sus orientaciones, respuestas y actitudes serán, necesariamente, elecciones
vinculadas a circunstancias históricas, contextuales, personales, valorativas y sociales.
La capacidad de responder adecuadamente a situaciones como las enunciadas en
párrafos anteriores, requiere de habilidades sociales.
Nos referimos a habilidades sociales como formas de comportamiento flexibles y
adaptativas, capaces de hacer frente a las más variadas demandas de manera eficaz, sin estereotipos ni rigidez. Entendiendo que quienes poseen esas habilidades, tendrán la posibilidad de autorregular su comportamiento, adecuarse personal y socialmente e interactuar efectivamente con otras personas. Concebimos estas habilidades como el repertorio conductual de los sujetos y como el reaprendizaje a realizar en el caso de que
sus experiencias anteriores de instrucción hayan resultado inadecuadas. (Perez Paula y
Garanto Alos J., 2001).
Diferentes investigadores se han ocupado de la interacción social en el desarrollo y la educación de las personas. Todas ellos coinciden en afirmar que las habilidades sociales
que posibilitan los procesos de interacción con los otros se despliegan mediante el aprendizaje. Y además, que son prerrequisito para una educación entendida para toda la vida, ya que le permite al estudiante aprender “a ser" o lo que es lo mismo, "aprender a conocer, a hacer y a convivir" (Perez Paula y Garanto Alos J., 2001).
3. Conflictos escolares
En esta oportunidad nuestro análisis sobre los conflictos escolares nos llevó a preguntamos acerca de los valores implicados en la transgresión, del lugar de la palabra devenida argumentación, el elogio de la disculpa, lo excepcional como estado permanente, los tonos de lo grave, la despreocupación, real o ficticia, por las consecuencias, la marca-no marca que cada situación produce.

También sobre el sentido que se le da a la norma.
Las normas posibilitan que las instituciones cumplan con su función específica. Pautan y
acotan las conductas individuales, regulan las comunes y hacen previsibles los
comportamientos a partir de las delimitaciones entre lo permitido y lo no permitido.
En el interior de la escuela, la normativa regula el intercambio entre los diferentes actores
y establece los límites entre las cuestiones públicas y las cuestiones privadas. En tanto contenido de aprendizaje, requiere del procesamiento de aspectos cognitivos, psíquicos y sociales que en ella confluyen.
En la escuela la normativa se vincula directamente con la disciplina . La disciplina permite encuadrar la tarea, delimita los márgenes, facilita los procesos del enseñar y del aprender, genera un clima de respeto y cuidado y sostiene, simultáneamente, un contrato común y singular, donde cada uno cumple con su función.
Así es como la normativa se convierte en un contenido a construir en la complejidad y especificidad de cada dinámica institucional. Ademas, requiere de la puesta en pràctica de algunas de las hablidades sociales ya mencionadas. (Iacovone, Szewach, 1997)
La escuela se presenta como un escenario privilegiado para el ensayo y puesta a prueba
de diversas conductas y experiencias que incluyen, en esta línea de pensamiento, a las estrategias y técnicas de la Mediación.

4. Orígenes de la Etica y del Pensamiento Moral
Si es verdad lo que dice Freud acerca de que el movimiento más doloroso en la adolescencia es el desasimiento de la autoridad de los padres, es necesario reclamar la responsabilidad de los padres en la transmisión de una ética. Pero hoy más que antaño,
ese lugar en ocasiones se ve ocupado por otros adultos (ideales y reales).
De ahí que se torna indispensable también apelar a la responsabilidad de los docentes en
la transmisión de una ética. En este caso, nos referimos a programas y proyectos que permitan en la escuela favorecer la construción de una ética ciudadana que se sustente
en la defensa de la democracia, el respeto por lo diferente y la solidaridad.
Desde un enfoque cognitivo-evolutivo, cada sujeto debe realizar un recorrido que posibilite la construcción de una personalidad moral.
Piaget indagó sobre la relación entre la práctica y la conciencia de las reglas, las normas morales, y el desarrollo de la noción de justicia al investigar sobre la solidaridad, la responsabilidad colectiva, la sanción, la autoridad y el conflicto en caso de denuncias, la igualdad, entre otros temas.
Concluyó que el criterio moral surge como resultado de un desarrollo cognitivo y que requiere de la interacción con adultos y pares, para permitir así el pasaje de una moral heterónoma a una moral autónoma. (Puig Rovira, 1996)
La formación ética, la construcción de la identidad y el aprendizaje de comportamientos sociales básicos, en tanto aspectos compartidos por la familia y la escuela requieren la redefinición de los procesos de socialización primaria y secundaria.
Por un lado, se observa un debilitamiento de la capacidad socializadora de la familiar motivado entre otros por: el cambio del modelo familiar, el escaso tiempo compartido con padres y por la falta de seguridad para definir el "modelo familiar" a ofrecer. Por otro lado, se redefine la capacidad socializadora de la escuela a partir de la la revisión de los conceptos de homogeneidad cultural y formación ciudadana, asi como por el cumplimiento de funciones clásicamente a cargo de la familia.
Dice Juan Carlos Tedesco "Vivimos en un período en el cual las Instituciones Educativas
Tradicionales, especialmente la familia y la escuela, están perdiendo capacidad para transmitir eficazmente valores y pautas culturales de cohesión social".(Tedesco, 1995)

5. Necesitando aprender
Para relacionarse con los demás eficazmente los estudiantes necesitan aprender a escuchar comprendiendo al interlocutor, comunicar sus ideas con claridad y negociar acuerdos cuando se produjeran conflictos.
Necesitan desenvolverse con actitudes tolerantes, solidarias, no discriminatorias y respetuosas de las diferencias. Requieren de identificar herramientas comunicacionales apropiadas para utilizarlas eficazmente en cada situación que se les presente a lo largo de la vida , en el marco de una ciudadanía cívica responsable y comprometida.
Y el ejercicio de esa ciudadanía responsable y comprometida se construye, entre otras formas, abordando los conflictos para resolver apaciblemente las diferencias interpersonales, participando activamente en los cambios sociales que se pudieran generar a favor de la comunidad de pertenencia y en defensa de la paz mundial.
En este orden de ideas, resulta de gran ayuda acercar a los estudiantes los contenidos
teórico-prácticos de los modelos alternativos de resolución de conflictos, principalmente
de la Mediación.
A través de la mediación, los estudiantes construyen un modelo comunicacional que les permite expresar sus sentimientos, intereses y opiniones sin confrontar con los otros y considerando a su vez, los sentimientos, opiniones e intereses que éstos tuvieran.
Favorecer la comunicación entre las personas es el eje teórico práctico de la Mediación.
El conjunto de sus técnicas y estrategias son facilitadoras del aprendizaje de las habilidades sociales ya mencionadas (Prawda, 2003).

6. Habilidades sociales y currícula escolar
Consideramos que en el marco de una currícula escolar que responde al contexto
histórico-social presente, y que apunte a la formación de una cultura del diálogo y la paz,
los estudiantes podrán construir habilidades sociales indispensables en las interacciones con los otros.
La mayoría de las habilidades sociales en la escuela no se planifican como contenido
teòrico práctico a enseñar. Generalmente se incluyen en los currículum ocultos. Es decir que esas habilidades sociales se “evidencian” en la pràctica del aula y la experiencia cotidiana.
Los docentes reconocen que son imprescindibles en la formación de los alumnos, pero
son conscientes que es insuficiente lo que se hace. (Prawda, 2003).
Acercarles a ellos capacitaciones que incluyan estos contenidos es la prioridad.
Lo cierto es que si no se los capacita para intervenir en cada situación nueva, no pueden enseñar. Lejos de negarse o de cerrarse, los docentes solicitan recursos didácticos y formas de intervención que les sirvan como herramientas en su tarea cotidiana. (Prawda 2001)

7. Beneficios para los estudiantes y docentes
Destacamos la necesidad de planificar un programa de capacitación docente que apunte
a la formación en competencias que les permitan adaptarse a los cambios del presente y
el futuro inmediato (Iacovone –Prawda, 2003).
Asimismo, proponemos una formación que les facilite el diseño de acciones que favorezcan en sus estudiantes, la construcción de conocimientos para:
- desarrollar procesos cognoscitivos favorecedores de la representación simbólica de ideas, imágenes y conceptos.
- construir esquemas de conocimientos que le permitan utilizar las dos habilidades sociales por excelencia: la asertividad y la empatía, así como su puesta en práctica junto a las estrategias y técnicas de la negociación y la mediación.
.- tomar decisiones y llevarlas a la práctica de manera organizada, proyectándolas de acuerdo a un plan y previniendo desvíos o dificultades.
- Interactuar con los otros con la capacidad de lograr acuerdos por consenso que permitan construir conocimientos que den respuestas a las necesidades e intereses grupales y personales (Prawda, 2003).

8. A manera de síntesis
Nuestra experiencia nos demuestra que acercar los contenidos de un programa de formación y capacitación en la “Gestión de la resolución alternativa de los conflictos y la mediación” a estudiantes de la escuela, habilita un espacio de diálogo que es central a la hora de aprender.
Y como dice Mirta Goldberg: “permite poner las ideas en palabras, organizar el relato para comunicarlo y hacerlo comprensible, reunir argumentos, escuchar los de otros y entender sus puntos de vista y esperar” (Goldberg, 2002).
Todos éstos son aprendizajes que contribuyen al desarrollo cognitivo de habilidades sociales y especificas.
La inserción de este programa en la currícula escolar requiere de la formación de los docentes en el tema y de la convicción del equipo de dirección de la escuela acerca de su importancia. De esta manera se beneficia la actividad cotidiana, orientada impliscita y explicitamente a mejorar las relaciones interpersonales entre todos los actores de la institución y, consecuentemente a mejorar el clima institucional.

9. Bibliografía
Díaz Aguado, M. J. "La interacción entre compañeros. Un modelo de intervención
psicoeducativa", , Madrid, CIDE, 1988.
García, J.A. "Competencia social y currículo", Madrid, Alambra Longman, 1994.
Kelly, J. A "Entrenamiento de habilidades sociales”, Bilbao, DDB,1987.
Goldberg M., “Sólo se trata de convivir, la mediación llegó al aula”, Revista Tres Puntos,
Nro 273, 2002, Buenos Aires, Paginas 58 a 61.
Editor. Capital Intelectual S.A.
Iacovone, P., "Hagalo Usted mismo. Emprendimientos: educacion y competencias del
emprendedor, empleo y desarrollo económico" Universidad Torcuato Di Tella, Buenos
Aires, Argentina, 2003
Iacovone, P.-Szewach, C., “Con las mejores intenciones. Efectos de la sanción en la
escuela media” en el marco de las Terceras Jornadas de Actualización y Capacitación
organizadas por la Revista Ensayos y Experiencias, , Buenos Aires, 1997.
Kelly, J. A., "Entrenamiento de habilidades sociales", Bilbao, DDB, 1987.
Monjas, I., "Programa de entrenamiento en habilidades de interacción social", Salamanca,
PEHIS, 1993.
Panchón Iglesias Carme, “Manual de pedagogía da la inadaptación social”. DULAC,
Barcelona, España, 1998
Pérez, P. y Garanto Alos, J. “Comprender las habilidades sociales en la educación"
Buenos Aires, FUNDEC, 2001.
Puig Rovira, J. “La construcción de la personalidad moral”, Buenos Aires, Paidós, 1996.
Prawda, A., ”Resolviendo conflictos en la escuela. Aportes de la mediación”, México,
Instituto de Ciencias Sociales y Jurídicas de México y Universidad de Sonora, 2001.
Prawda, A. “Habilidades sociales y Resolución Alternativa de Conflictos”, Universidad de
Sonora, Sonora, 2002.
Prawda, A – Iacovone, P. “Didáctica de los modelos de resolución de conflictos”. III
Congreso de Mediación, Hacia una cultura de la Paz, Monterrey, 2003.
Puiggrós, A., ”Sujetos, disciplina y curriculum en los orígenes del sistema educativo
argentino” , Buenos Aires, Galerna, 1990.
Tedesco, J. C. “El Nuevo Pacto Educativo”, , Madrid, Anaya, 1995.
Wood, R. , Michelson, L. y Flynn, J. "Assessment of assertive behavior in elementary
school children". Chicago, Annual Meeting of Association for Advancement of Behavior
Therapy, 1978.

GESTIÓN ESTRATÉGICA DE ÓRGANOS INTERMEDIOS E INSTITUCIONES EDUCATIVAS

CONCEPTOS BÁSICOS:
Para comprender de manera integral y orgánica el proceso de gestión educativa, es necesario identificar, sistematizar e interpretar cada uno de los conceptos básicos, realizando las distinciones correspondientes.
GESTIÓN:
Semánticamente, es la administración, orientación o conducción de un quehacer, de un área del saber humano o de un sistema teórico administrativo.
Técnicamente, es el conjunto de operaciones y actividades de conducción de los recursos (medios) para lograr los propósitos establecidos (fines).
En consecuencia, al gestión armoniza medios (recursos, procesos y actividades) y fines (objetivos, aspiraciones y propósitos a alcanzar).
GESTIÓN ESTRATÉGICA:
Permite identificar las fortalezas y debilidades que caracterizan a un proceso.
Las fortalezas están determinadas por las potencialidades de recursos humanos, materiales, financieros, tecnológicos y de tiempo, las debilidades están determinadas por las limitaciones.
GESTIÓN OPERATIVA:
Conjunto de actividades y operaciones que deben ejecutarse en el presente para materializar los objetivos o propósitos establecidos para el futuro y de esa manera concretar y garantizar el sentido de la organización educativa.
GESTIÓN EDUCATIVA:
Es el conjunto de operaciones, actividades y criterios de conducción del proceso educativo.
Una buena gestión educativa demandará realizar, durante todo el proceso educativo, las acciones (actividades y operaciones) que son necesarios para lograr los objetivos educativos;
por ello la GESTIÓN EDUCATIVA es entendida como la CONDUCCIÓN EDUCATIVA.
GESTIÓN DE RECURSOS:
Involucra las actividades de conducción de los recursos humanos, materiales, financieros, tecnológicos y de tiempo, por constituir medios para lograr los propósitos educativos.


CONCEPTOS CONEXOS A LA GESTIÓN EDUCATIVA
PARTICIPACIÓN:
Guy Le Boterf en su obra: "La participación de las comunidades en la administración de la educación" la define así: "Consulta, entendida no sólo como la información a las comunidades, sino también como la capacidad de estas para reaccionar frente a esta información y expresar
sus puntos de vista.
También se le entiende como la "Formula más adecuadas que combina y armoniza la distribución de poderes entre la comunidad local y la autoridad central". Esto es, una democratización del poder de la administración. La participación puede ser el acto de un grupo o de toda la comunidad local, inducida y obligatoria.
En la practica, la participación es un proceso integral, continuo, sistemático y permanente que permite comunicarse a los miembros de una comunidad con el propósito de informarse acerca de su realidad (necesidades, problemas y potencialidades), de manera que cada uno intervenga y contribuya a la solución de sus problemas o necesidades educativas, sociales y económicas mediante la elaboración de un Plan de Desarrollo Local. Esta práctica aconseja que "se aprende a participar participando". O sea, la participación es el resultado de una experiencia pedagógica vivida. A esto es lo que se denomina "microplanificación participativa".

DESCONCENTRACIÓN:
El comité de Educación de la OCDE la define en los siguientes términos:
"Es la transferencia de poderes de decisión y de coordinación al nivel local o regional, hacia los representantes respectivos de la administración, los cuales siempre dependen directa o indirectamente de la estructura central. De este modo, la responsabilidad de la ejecución
política es delegada a las autoridades regionales o locales, pero el poder de tomar decisiones fundamentales permanece en manos de la administración central". De acuerdo a la definición anterior, se observa que la desconcentración se limita a sugerir una transferencia de competencias hacia otros niveles, conservando la dependencia directa respecto al poder central de decisiones. En otras palabras, la desconcentración asegura la eficacia del poder central. De acuerdo a esta concepción, se podría decir que la desconcentración es una secuela
de la centralización, o tal vez el primer paso para iniciar la descentralización, que es lo que conviene a un desarrollo sostenido de la administración y gestión educativa: PARTICIPACIÓN = DEMOCRATIZACIÓN DEL PODER DE LA ADMINISTRACIÓN.

PROCESO DE ADMINISTRACIÓN EN ENTIDADES EDUCATIVAS
En nuestro medio, se confunde la administración con el tramite de papeles de oficina en oficina, colmando en muchos casos la paciencia de los usuarios y/o administrados.
Está por demás precisar que los errores conceptuales generan errores materiales y ello es lo que ocurre en los diferentes estamentos del sector educación.
Por eso resulta, imprescindible conocer el verdadero concepto de lo que significa
ADMINISTRACIÓN, enfocando su raíz etimológica y encontraremos que proviene del vocablo latino ADMINISTRATIONE: AD= a, MINISTRATIONE = servicio.
Esta concepción latina, lleva implícito su sentido social y cooperativo de "servicio" como relaciones recíprocas entre los hombres (brindar o recibir servicio); de ello se desprenden los siguientes enfoques conceptuales:
Conjunto de actividades sistemáticamente organizadas para ofrecer un adecuado y oportuno servicio a la sociedad.
La administración es el proceso de alcanzar metas organizacionales trabajando con y por medio de personas y otros recursos organizacionales.

ENFOQUES MODERNOS DE ADMINISTRACIÓN
Es el proceso a través del cual un grupo dirige las acciones de otros hacia metas comunes (Massie y Douglas).
Implica la coordinación de recursos humanos y materiales para el logro de objetivos (Kast y Rosenzneig).
Es la coordinación de todos los recursos a través de los procesos de planeación, organización, dirección y control a fin de alcanzar los objetivos propuestos (Sisk).
Es el establecimiento de un medio ambiente efectivo para las personas que operan en grupos organizacionales (Koontz y O´Donnell).

IMPORTANCIA DE LA ADMINISTRACIÓN PARA LA SOCIEDAD
Nuestra sociedad para salir de las múltiples dificultades que afronta actualmente, debe mejorar su status actual y contar con una corriente uniforme de administradores que guíen las organizaciones, Peter Drucker observa este mismo punto al afirmar que la administración
efectiva se esta volviendo rápidamente en el principal recurso de los países desarrollados y el recurso necesitado por los países en desarrollo, en síntesis nuestro país necesita desesperadamente de buenos administradores.

FASES DEL PROCESO ADMINISTRATIVO Y LA TOMA DE DECISIONES
El proceso administrativo está compuesto por cuatro ejes, que entre sí guardan una estrecha
relación y debido a ello se logran objetivos propuestos. Estos son:
Organización, Planificación,Dirección y Control.
Durante todo el proceso, constantemente y en forma paralela es necesario, planificar, organizar, dirigir y controlar. El acto de gestión gerencial por definición es dinámico y no estático.

LA PLANIFICACIÓN:
Implica la elección de tareas que deben ser ejecutadas para alcanzar las metasorganizacionales.
ORGANIZACIÓN:
Es la coordinación y ordenamiento correcto de las tareas entre las personas que laboran en la institución, garantizando la adecuada utilización de los recursos financieros y materiales.
DIRECCIÓN Y/O INFLUENCIA:
Es la creación de la atmósfera adecuada, esta fase se conoce también como motivación, liderazgo. Es aquí donde se observa la capacidad de gestión y la influencia de los directivos, orientado a logro de las metas.
CONTROL:
Es la verificación del cumplimiento de los objetivos y metas, además permite la retroalimentación para mejorar el proceso de planeación y corregir los errores.
Las cuatro fases están íntegramente relacionadas y no pueden separarse, por existir interdependencias entre ellas.
ORGANIZACIÓN EFICIENTE
Conceptualización: Abordar sobre organización es trasuntar a aspectos fundamentales que atañen al hombre como miembro de la sociedad, como ente esencialmente organizado y organizador. Pues bien, desde que nacemos toda nuestra vida transcurre en una organización. Esto es, el hombre vive insumido en diferentes organizaciones. Estas organizaciones son creadas deliberadamente, sea para mejorar la convivencia humana, sea para brindar servicios.
Por cierto que la organización es un fenómeno universal que se da donde existe la convivencia humana; o sea donde dos o más personas se ponen de acuerdo para hacer algo o para conseguir los objetivos que se proponen, allí decimos que existe una organización. Es pues una actividad genuinamente humana mediante la cual las personas se interrelacionan e interactúan para logra algo en común. Evidentemente, el proceso organizativo es influido o modificado por la propia naturaleza, los recursos materiales y humanos así como por las ideas.
Las necesidades y aspiraciones individuales o particulares de los integrantes de la organización muchas veces entran en contradicción con los fines de la misma. Esto significa, que en una organización lo que prima es el objetivo común sobre los intereses individuales y, que para lograrlo es necesario cohesionar esfuerzos mediante la decidida y estrecha colaboración de todos sus integrantes: solo así se conseguirá conformar una organización debidamente integrada y sólida.
Una organización es una colectividad con límites relativamente identificables, con un orden normativo, con escala de autoridad, con sistemas de comunicación, con sistemas coordinadores de alistamiento. Esta colectividad existe sobre una base relativamente continua, en un medio que se ocupa de actividades que por lo general se relacionan con una meta o un conjunto de fines. Dicho de esta manera, podemos afirmar que una organización es una estructura integrada por elementos humanos que se interrelacionan e interactúan recíprocamente, en la que se especifica la división del trabajo, se delimita la autoridad y las
responsabilidades, se coordinan las acciones y se utilizan normas e instrumentos para alcanzar una meta o un conjunto de fines.

Importancia:
La importancia de la organización se evidencia en todas las épocas de la historia de la humanidad, pues a ella se debe el desarrollo y progreso de los pueblos, el avance de las culturas. En efecto, gracias a la organización de las distintas culturas del mundo generaron obras y acciones de gran trascendencia en los distintos campos de la actividad humana, nos
hablan de los efectos que produjo la organización, el apogeo y esplendor de los pueblos, tal como concretamente podemos mencionar el de nuestro país, empezando por sus antiguas culturas, muy especialmente a partir de la sociedad incaica, cuyos gobernantes mostraron gran
capacidad organizativa y cuyos resultados se pueden apreciar, de modo general, en la organización social, política y administrativa del Imperio, o de manera especial en sus variadas instituciones como el Ayllu, la mita, la minka o el sistema de contribuciones al Estado, etc.
En la actualidad, debido a los continuos cambios estructurales que se vienen operando en nuestro país, especialmente durante el gobierno democrático, se hace más necesaria y se enfatiza más la importancia organizacional y, por tanto, conviene su estudio para ir adecuando
al proceso de transformaciones un modelo de organización que este en correspondencia con la nueva realidad que se vive.
De esta manera, debemos manifestar enfáticamente que las entidades de administración pública así como las entidades privadas necesitan adecuar y cambiar sus organizaciones para estar a la par con el avance del desarrollo del país. Muchas veces resulta no sólo necesario sino imprescindible analizar en detalle los problemas que dificultan el desarrollo de la administración pública y por supuesto sus causas.
Quizá sea necesario basándonos en lo que ha ocurrido en el pasado inmediato y también en la realidad del presente intentar entrever el futuro para prepararnos convenientemente. Es posible que habrá que replantear objetivos políticos y por supuesto métodos y sistemas empleados. Podría ser que en algunos casos se trate de comenzar de nuevo.

Principios Básicos
La estructura de una organización debe apoyarse en ciertos principios fundamentales que le servirán de sustento o base. Al respecto, hemos elegido el propuesto por James D. Mooney, por considerarlo el más dinámico y más aproximado a nuestros propósitos.
Pues, considera el mencionado autor como principios básicos; el de coordinación, el de autoridad, el de jerarquía, el de funcionalismo y el de delegación.
Principio de Coordinación:
Este principio sustenta el hecho de que la organización debe aspirar a ser un proceso integrador por medio del cual se armonicen adecuadamente los esfuerzos o interacciones de las personas, grupos y entidades. Bajo este principio se establecen y unifican los criterios a fin de que puedan contribuir al logro de ciertos objetivos previamente fijados.
Uno de los medios más eficaces para lograr la coordinación es mantener informados a los miembros del grupo sobre los fines de la organización, promoviendo el intercambio de ideas, sugerencias y opiniones mediante una adecuada comunicación.
Principio de Autoridad:
Consiste en la facultad de plantear y lograr que otros actúen oportuna y adecuadamente sus funciones para lograr los objetivos predeterminados.
La autoridad así entendida constituye la base de la organización. Para imponerla se requiere de la plena aceptación de los demás miembros en concordancia con los propósitos comunes que los anima. En tal virtud, la autoridad deberá poseer condiciones especiales que lo caracterice, como inteligencia clara, gran capacidad de decisión, atributos de administrador, conocimiento sobre relaciones humanas, habilidad técnica y comunicativa, liderazgo, etc.
Principio de Jerarquía:
Este principio implica que en la estructura orgánica de una organización se establece el grado de autoridad de los diversos niveles educativos. La marcha orgánica y funcional de la institución se representa mediante el organigrama estructural y funcional.
Principio Funcionalismo:
Tiene su origen en la división racional del trabajo, en la delimitación de funciones y principalmente en la especialización del personal. De acuerdo a este principio, los trabajadores se agrupan dentro de la organización, de acuerdo a sus habilidades, destrezas, aptitudes y especialización.
Principio de Delegación:
Se aplica este principio para conferir autoridad por delegación a un subordinado a fin de querealice o cumpla determinadas tareas o funciones con plena responsabilidad.