lunes, 17 de agosto de 2009

URGENTE

COLEGAS SEDE CHINCHA:
Quien lea este mensaje, le suplico que pasen la voz al titular de las páginas WEBLOG con nombre: DOCENTEACTIVA e INNOVACIONES, a fin de poder calificarlos. Los que deben este trabajo, entreguen cuanto ántes mejor. Las entregas extemporáneas restan puntos según la demora.
El profesor Abdel Rojas. Asig.: Administración y Gestión de IEs.

Dossier de Normas Actuales para el Sector Educativo

COMPENDIO VIRTUAL DE NORMAS EDUCATIVAS preparado por profesionales que cursan estudios de Maestría en la Escuela Universitaria de Post Grado de la UNFV - filial CHINCHA.
La presente edición tiene un carácter estrictamente académico, cuyo objetivo es: Servir de fuente de consulta inmediata a la comunidad docente y directiva de la provincia de Chincha, así como al Magisterio Nacional.
Asignatura: Administración y Gestion de Instituciones educativas
Profesor del Curso: Mg. Abdel Rojas Santillán.
A continuación presentamos las páginas virtuales según
Nómina de Estudiantes del IV Semestre de Maestría:
Barrios Valenzuela, Karla Magnolia
http://karlamagnolia.blogspot.com/
Davila Valenzuela,Elina Carolina
http://elinacarolina.blogspot.com/
HUAYTA SARMIENTO MARLENI ROSSILLO
http://marhuayta.blogspot.com/
LOZA JIMENO, LUIS ARMANDO
http://beto-58.blogspot.com/
LOZA JIMENO, MARIO HUMBERTO
http://mario-maestro.blogspot.com/
Martinez Jonda, Cecilia
http://baseslegales401.blogspot.com/
MONDALGO DELGADO ARTIDORO
http://artidoroa.blogspot.com/
ROJAS ANDRADE RITA
http://eufemia21.blogspot.com/
PAUCAR AEDO, ALCIRA MADELYNE
http://alcirapaucar.blogspot.com/
PAUCAR AEDO, CARLOS :
http://carlospaucar.blogspot.com/
ORMEÑO ROJAS ,BETTY DE LA FLOR
http://normaslegales09.blogspot.com/
Tasayco Huasasquiche Roberto
http://tasayco2@hotmail.blogspot.com/

Nota: Los equipos de trabajo se dedicarán a inventarear normas del sector, según el siguiente orden organizativo:
1. NORMAS DE EDUCACIÓN BASICA (inicial, primari y secundaria) a cargo del Grpo. Nro 2 Coord. Lic.Mondalgo, Artidoro.
2. NORMAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR (Escuelas e Institutos Tecnológicos y Pedagógicos) Gpo Nº 3 Coord. Lic.Barrios, Karla
3. NORMAS DE EDUCACION ESPECIAL. Gpo Nº 4 Coord: Lic.Loza, Luis
4. NORMAS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA. Gpo. Nº 1. Coord. Lic.Ormeño, Betty

AVISO DE SOLIDARIDAD: UNA VEZ MAS LES SUPLICO QUE CRUCEN INFORMACIÓN SOBRE ¿QUIÉN ES EL TITULAR DE CADA UNO DE ESTOS BLOGS: DOCENTEACTIVA E INNOVACIONES.
POR OTRO LADO, PERMÍTANME INFORMARLES QUE, YA SE ESTAN REGULARIZANDO LOS DOCUMENTOS DE AUTORIZACION Y EVALUACIÓN DEL CURSO QUE DESARROLLAMOS Y PRONTO SE LES ENTGREGARA SUS PROMEDIOS FINALES. OJO, MUCHO OJO: QUIENES NO APARECEN EN EL LISTADO DE ESTA PÁGINA TENDRAN UN: NSP (no se presentó) y finalmente un SDP (sin derecho a promedio). PASEN LA VOZ A LAS HERMANAS ROJAS, BARRIOS. TAMBIEN A LAS COLEGAS:CAMPOS Y PACHAS. Comuníquense al e-mail: abdelrojas41@yahoo.es

viernes, 7 de agosto de 2009

LOS INSTRUMENTOS DE GESTIÓN

El planeamiento estratégico educacional es un proceso mediante el cual una institución educativa define su visión de largo plazo y las estrategias para alcanzarla a partir del análisis de sus fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas. En este proceso de desarrollo que debe tener toda institución educativa participan todos los actores de la comunidad educativa, para lo cual tendrán que hacer uso de un conjunto de instrumentos de gestión.

Dichos instrumentos de gestión son documentos que operativizan la planificación, priorizan el diagnóstico y enrumban el quehacer de la institución educativa en forma coherente con la misión y la visión propuesta, concretando las acciones pedagógicas, administrativas y de política institucional en función a las necesidades de aprendizaje del estudiante y del entorno con miras a generar el desarrollo de la calidad educativa y por ende de su comunidad, la región y el país.

Entre los instrumentos de gestión educativa tenemos el PEI, PCI, PIE, PAT, RI y el IGA, entre otros, las cuales se explican a continuación.

1. Plan Estratégico Institucional (P. E. I.)

1.1. ¿Qué es un proyecto?

El Proyecto Educativo Institucional es un proceso racional manifestado en un conjunto de especificaciones y esquemas de ideas o propósitos que se requieren para configurar el tipo de institución educativa que queremos lograr.

Mientras que Burgos y Peña (1997) sostienen que un proyecto es ante todo, la anticipación de lo que queremos que se encarne en nosotros, es un estilo de vida al que aspiramos. El proyecto es el punto de articulación entre la realidad circundante, las personas y el conocimiento.

1.2. ¿Qué es un Proyecto Educativo Institucional?

Como producto del planeamiento estratégico de toda institución educativa, el PEI constituye el plan de mediano y largo plazo que define las bases de su desarrollo institucional; a la vez que se constituye en un instrumento de transformación de la institución educativa en la medida que precisa de manera clara su intencionalidad, aporta su visión de futuro, genera cohesión en torno a objetivos comunes, propiciando organización y orden de trabajo, y mejor atención a las necesidades de los alumnos y la comunidad. Igualmente es una guía de acción, pues sustenta la toma de decisiones y establece los medios y lineamientos para el desarrollo de acciones pedagógicas y de gestión.

El Proyecto Educativo Institucional (PEI) debe ser fruto de un trabajo compartido, conocido y reflexionado por todos los miembros involucrados con el fin de aunar esfuerzos en el logro de los objetivos y metas planteadas. Por ello es necesario propiciar y asegurar formas de participación de los diversos actores educativos.

Resumiendo podemos manifestar que el Proyecto Educativo Institucional (PEI) es un instrumento de gestión que presenta una propuesta singular para dirigir y orientar en forma coherente, ordenada y dinámica los procesos pedagógicos, institucionales y administrativos de la institución educativa. El PEI resulta de un proceso creativo y participativo de los diversos miembros de la comunidad educativa.

Desde esta perspectiva la elaboración y puesta en marcha del proyecto, cambia la incidencia del rol del director. Siendo imprescindible cambiar el esquema tradicional autoritario, vertical e individualista por una autoridad horizontal, abierta al diálogo, de roles compartidos con autonomía y funciones delegadas, puesto que el liderazgo no radica exclusivamente sólo en el director, sino que implica tomar decisiones colectivas y por ende asumir institucionalmente las responsabilidades. A esto le llamamos delegación de funciones que involucra en el “hacer” a todos los actores educativos. En este contexto los distintos actores tienen autonomía, y hay una articulación entre el compromiso individual y grupal. El poder está repartido, y si cada uno hace bien lo que tiene que hacer, la institución se beneficia. Cada uno realiza sus funciones sin que sea necesario a cada paso una instancia de consulta hacia todos los roles de mando de la escala jerárquica. Esto no sería operativo:

1.3. Características del Proyecto Educativo Institucional

El proyecto educativo presenta las siguientes características:

a. Temporalidad: porque establece los objetivos para el mejoramiento de la institución educativa en el mediano y largo plazo.

b. Demanda: debe responder a las expectativas de la comunidad a la que pertenece la institución educativa, a las necesidades de aprendizaje y formación de los estudiantes, así como a los requerimientos del desarrollo económico y social de la localidad, la región y el país.

c. Participación: promueve la intervención y compromiso de los docentes en su elaboración y desarrollo, así como involucra a los padres de familia y alumnos en el enriquecimiento de la propuesta.

d. Evaluación: facilita las medidas correctivas oportunas y de retroalimentación de las acciones y su evolución conforme a los propósitos de la educación.

1.4. Componentes del PEI

Como corresponde a todo plan, el PEI debe contener los referentes estructurales y básicos de todo proceso de planificación, los cuales son los siguientes: identidad, diagnóstico, la propuesta pedagógica la propuesta de gestión.

A. LA IDENTIDAD

Es conocida también como ideario o filosofía de la institución educativa. Por lo tanto, contiene los ideales y rasgos distintivos que sustentan su personalidad, su peculiar manera de ser y actuar que la hace inconfundible respecto de otras instituciones.

Los acuerdos que se logran en la institución, que van marcando el camino a seguir y que permanecen aún si cambiaran los actores, son los que le dan identidad a la institución.

La identidad institucional se construye en forma colectiva entre los actores. Reúne las características actuales de la escuela y sus peculiaridades que la hacen diferente a las demás. En esa particularidad confluye la historia escolar, el contexto y la población representada y la misión legal de la escuela.

Toda institución tiene un pasado del cual necesariamente tiene que dar cuenta. Plantear el trabajo con proyección de la institución educativa implica reconstruir la historia institucional. Significa reflexionar sobre la identidad, es decir sobre la misión, visión y valores que orientan la vida institucional que debe comprometer la participación de todos los integrantes de la institución para poder acceder a un fin común.

a. LA MISIÓN

La misión es un enunciado corto que establece el objetivo general de la organización. Viene a ser la razón a existir de la organización. Se refiere al beneficio que se pretende dar; y sirve para definir las fronteras de responsabilidad y campo de especialización.

La misión es la razón de ser que nos compromete para alcanzar la excelencia y que justifica y permite nuestra presencia en el mercado.

La misión viene a ser una expresión conceptual de lo que es y hace una organización, destacando su identidad institucional como un todo que provee servicios a un definido grupo de beneficiarios, resaltando la relación establecida entre ambos.

Aunque la misión de una institución no debe ser objeto de cambio, si es necesario estar atento a las innovaciones y evaluarla periódicamente.

Requisitos para formular una misión

• Definir lo que es y lo que hace la organización y lo que aspira a ser y hacer.
• Definir el servicio en términos del valor o beneficio que proporciona al beneficiario.
• Precisar y destacar el concepto del servicio hacia el beneficiario.
• Incluir los principales rasgos distintivos de la organización.
• Formular el enunciado desde la perspectiva de su receptor primario (el personal de la organización), para que cumpla con su propósito comunicativo.

b. LA VISIÓN

Es la forma como se visualiza o proyecta en el futuro a la institución educativa, expresado en términos de presente. Es la forma en que se visualiza el presente de la institución educativa, con proyección al futuro. Es el horizonte hacía el cual se dirigen todas las acciones de la institución. Es la meta a donde queremos llegar al culminar un periodo determinado de mediano o largo plazo.

Cómo formular la visión de su institución

• Si tuviera éxito ¿cómo seria su institución dentro de 5 años?
• ¿Qué logros de su institución le gustaría recordar dentro de 5 años?
• ¿Qué innovaciones podrían hacerse en el servicio que se presta en el colegio y en los rasgos que debería tener el egresado?
• ¿Qué avances tecnológicos podrían incorporarse?
• ¿Qué otras necesidades y expectativas de los padres de familia y alumnos podrían satisfacer el servicio educativo?
• ¿Qué talentos humanos especializados necesitaría su institución dentro de 3 a 5 años?

B. EL DIAGNÓSTICO

Es la acción sistemática por la cual se identifican los problemas esenciales (puntos críticos) y aspectos positivos de la institución educativa. Buscar, analizar e interpretar la distancia entre el hoy (presente) y el futuro a fin de identificar los objetivos estratégicos de la institución.

Permite la comprensión de la realidad y la identificación de las fuerzas sociales, el análisis crítico de las necesidades y las relaciones que se establecen dentro de la institución y su contexto para generar opciones de cambio y mejoramiento.

Es la herramienta que permite a la comunidad educativa acceder a la observación e interpretación de la realidad educativa, priorizar los problemas y establecer estrategias para mejorar los resultados, tendencias, su comportamiento y operatividad.

Se trata de obtener y procesar información que permitirá identificar las oportunidades y amenazas del ámbito externo, así como las fortalezas y debilidades externas de la institución educativa. El diagnóstico estratégico se plasmará utilizando herramientas de análisis estratégico como la matriz de análisis FODA o árbol de problemas, entre otros, que posibilitarán sacar conclusiones y por lo tanto, establecer los problemas. Es importante señalar que los problemas surgirán principalmente del análisis de las debilidades de la institución educativa; sin embargo, pueden considerarse como otra fuente de problemas a las amenazas de la organización que generalmente no pueden ser manejadas o atacadas, de ahí su relativa importancia.

a. ¿Por qué es importante el diagnóstico en la institución educativa?

El diagnóstico es de suma importancia porque explica la realidad educativa de la institución, vista en su conjunto en interacción dinámica con su medio y focaliza la atención en el proceso pedagógico.

Sirve de base para tomar decisiones relacionadas con acciones concretas, tales como definir políticas, objetivos, proponer nuevos planes, programas y proyectos.

Justifica y fundamenta los cambios o mejoras a realizar para resolver los problemas identificados.

A través del diagnóstico se fundamenta la elaboración coherente de los distintos componentes del proceso educativo institucional. Ayuda a contestar esta pregunta: ¿qué situaciones serán posibles transformar para lograr la visión teniendo en cuenta las potencialidades y limitaciones de la institución educativa?

Existen muchos insumos que se encuentren en la institución educativa y que pueden utilizar como fuente para su elaboración: nóminas de matrícula, actas de evaluación, estadísticas anuales de la institución educativa, ficha única de matrícula, programación anual, informe de gestión, plan anual de trabajo entre otros.

b. Pasos a seguir para la elaboración del diagnóstico

Hay que recordar que la información que se recoja en el diagnóstico tiene que estar en función de la misión y la visión que se propone para la educación educativa.

Por ejemplo:

a. Datos de identificación de la institución educativa (ubicación, dirección, etc.).
b. Descripción del entorno (tipo de comunidad, instituciones de la localidad).
c. Características socio económicas de las familias.
d. Funcionamiento del área pedagógica.
• Ejecución de los programas curriculares de los diferentes niveles.
• Enfoques de aprendizaje, metodología de aprendizaje enseñanza.
• Características de los alumnos (capacidades, habilidades, estilos de aprendizaje, ritmo de aprendizaje, entre otros).
• Desempeño docente.
• Porcentaje de promovidos y desaprobados por grados y áreas.
• Evaluación del educando, tipos, instrumentos.
• Ejecución del calendario cívico escolar.

e. Funcionamiento del área institucional.
• Instrumentos de gestión: Proyecto Educativo Institucional, Proyecto Curricular Institucional, Plan Anual de Trabajo, Reglamento Interno, Informe de Gestión.
• Liderazgo del director (ascendencia, asertividad, manejo de conflictos, toma de decisiones).
• Clima institucional (empatía, relaciones interpersonales, comunicación).
• Participación de los consejos educativos institucionales.
• Relaciones con los padres de familia, comunidad (alianzas estratégicas con organizaciones sociales de base, relaciones con instituciones, alcaldes, etc.).
• Apoyo y calidad de los representantes de la comunidad en la tarea educativa.

f. Funcionamiento del área educativa.
* Recursos:
* Potencial humano (docentes, personal educativo y de apoyo).
* Infraestructura (planta física, mobiliario y equipos).
* Financieros (presupuesto).
• Frecuencia y calidad de la supervisión del director y de las instancias de gestión educativa descentralizada, UGEL y DRE.
• El cumplimiento de los requerimientos de información de las instancias de gestión educativas descentralizadas (estadísticas, matrícula, actas, certificados).

De manera detallada y paso por paso se explica en la guía del presente módulo. (Ver guía de instrumentos de gestión).

C. VALORES

Constituye un sistema de creencias, prácticas morales y éticas que predominan en la institución educativa. Actúan como los grandes marcos de referencia que orientan el accionar de la comunidad educativa y definen la posición de la institución respecto a las pautas axiológicas.

Para incluir los valores en el trabajo institucional se debe tener en cuenta lo siguiente:

• Los valores deben estar presentes en la visión y misión ya definidos.
• La comunidad educativa reflexionará sobre cada uno de los valores (espirituales, sociales, morales) o los principios que regirán el quehacer educativo.
• Los valores deben estar orientados a la realización personal, a la afirmación hacia al trabajo y a la búsqueda de una adecuada convivencia de los actores educativos. Es decir, deben fomentar una predisposición de los integrantes de la institución hacia el logro de la misión y visión.
• Los valores se operativiza en la propuesta pedagógica (a través del establecimiento de los perfiles, las actitudes y la orientación educativa que desarrollan los docentes en el proceso de enseñanza aprendizaje), en la propuesta de gestión (a través del reglamento interno, el clima institucional) y en los instrumentos de gestión.
• Servirán de base para la toma de decisiones en todos los niveles de la comunidad educativa.

D. LOS OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

Los objetivos estratégicos son los logros que una institución educativa, teniendo en cuenta su misión y visión, desea alcanzar en un plazo determinado, superando su problemática actual. Por tanto, son globales pues involucran a toda la comunidad educativa y todas las áreas de la gestión (pedagógica, administrativa e institucional). Deben considerar las fortalezas y debilidades institucionales, es decir, deben establecer soluciones a los problemas, carencias y/o necesidades educativas.

Se deben redactar describiendo la acción que se desea realizar, identificar al sujeto o beneficiario del objetivo y precisar la estrategia que se utilizará determinando el cómo y cuando lograrlo para facilitar la evaluación de los mismos.

Los objetivos estratégicos deben reunir las siguientes características:

a. Pertinentes: deben referirse a los cambios, modificaciones o efectos que se deben alcanzar en un plazo determinado, a fin de superar los problemas identificados por la institución en el diagnóstico para llegar a realizar la visión enunciada.

b. Teleológicos: no deben ser confundidos con los medios para realizarlos ni con las metas estratégicas, puesto que constituyen los logros o resultados a alcanzar.

c. Consensuales: en su determinación debe participar el personal directivo, docente y de servicio de la IE.

d. Mensurables: deben permitir su expresión y medición en términos concretos para períodos de tiempo específicos, mediante indicadores de gestión y monitoreo.

e. Factibles: deben ser propuestos teniendo en cuenta la real potencialidad y los recursos de la IE en el plazo para su logro. No deben ser numerosos priorizando el área técnico-pedagógica.

f. Flexibles: pueden ser modificables cuando surjan contingencias inesperadas, sin que se pierda su sentido de direccionalidad.

E. PROPUESTA PEDAGÓGICA

Después de concluido el diagnóstico, se pasa a elaborar la propuesta pedagógica, la cual se convierte en el componente organizador que articula y da sentido a todo el quehacer de la institución educativa.

La propuesta pedagógica es el conjunto de definiciones sobre el proceso de aprendizaje en la institución educativa y los criterios comunes de acción pedagógica expresados en el currículo y su desarrollo.

Contiene los fundamentos teóricos y metodológicos sobre los cuales se definen los aspectos técnicos-pedagógicos de carácter curricular, didáctico y evaluativo del proceso de enseñanza-aprendizaje.

Es el marco de referencia permanente de las acciones que planifica y ejecuta la institución para mejorar la calidad de los procesos de enseñanza-aprendizaje en un contexto específico, a fin de conseguir cambios significativos en los niños y adolescentes.

a. Insumos de la propuesta pedagógica

La elaboración de la propuesta pedagógica requiere de los siguientes insumos:
• La identidad que comprende la visión de futuro, la misión institucional y los valores.
• El diagnóstico que permite identificar las fortalezas y debilidades (análisis interno) y las oportunidades y amenazas (análisis externo).

Del diagnóstico tenemos que considerar los elementos referidos al aspecto pedagógico; es decir, implica priorizar, las características, necesidades e intereses de aprendizaje de los alumnos, las expectativas de los docentes, el enfoque didáctico, la metodología, los materiales y otros.

b. Elementos de la propuesta pedagógica

Existen diferentes perspectivas en torno a los elementos que conforman la propuesta pedagógica. En nuestro caso hemos considerado a los siguientes elementos:

• Concepciones acerca del aprendizaje y la enseñanza.

Se debe tener en cuenta los avances de la teoría de la educación y los aportes de la psicología cognitiva, que propone comprender la estructura mental y sus procesos como factores esenciales en la organización del conocimiento que realiza el ser humano en interacción con su entorno social y natural.

Por lo tanto, la concepción de aprendizaje debe resaltar los siguientes rasgos de los actores (docente y estudiantes):

* Proceso de construcción y reconstrucción cognitiva y afectiva que realiza el aprendiz.
* Proceso de integración y organización de los nuevos conocimientos con los saberes previos, lo cual le otorga significatividad al aprendizaje.
* Su funcionalidad, por cuanto lo aprendido puede ser aplicado en diferentes situaciones.
* Desarrollo de aptitudes y la adquisición de estrategias intelectuales.
* Carácter interpersonal e intrapersonal. Lo que significa que los aprendizajes potenciales (zona de desarrollo próximo) se desarrollan con la intervención de otras personas (compañeros de aula, docentes, otros).
* Debe propiciar en los estudiantes el descubrimiento de sus potencialidades y limitaciones en el proceso de aprendizaje. (metacognición).

La concepción de enseñanza debe destacar los siguientes rasgos de los actores (docente y estudiantes):

* Comunicación compartida propiciada por el docente para potenciar las operaciones y capacidades del alumno en su aprendizaje.
* Rol docente como generador de un clima afectivo que sea capaz de compartir, fundamentar y facilitar las comunicaciones entre el conocimiento y el alumno.
* Dar oportunidades a los estudiantes para el desenvolvimiento de las relaciones interpersonales y el acceso a las manifestaciones culturales en relación con su entorno social.

• Principios psicopedagógicos

Se sustentan en la filosofía de la educación que nos permite absolver las interrogantes: ¿qué tipo de ser humano queremos formar? ¿Qué tipo de alumno debemos formar? Asimismo, se apoya en los aportes teóricos de la psicología cognitiva, cuyos principios pasamos a resaltar:

a. Construcción de los propios aprendizajes. El aprendizaje es un proceso de construcción interno, activo, individual e interactivo con el medio social y natural. Los alumnos para aprender, hacen uso de estructuras lógicas que dependen tanto de los aprendizajes previos como del contexto.
b. Necesidad del desarrollo del lenguaje y del acompañamiento en los aprendizajes. A través del lenguaje se da la interacción entre el alumno y el profesor. Verbalizar los pensamientos lleva a reorganizar las ideas y propicia el desarrollo.
. Significatividad de los aprendizajes que deben ser significativos y esto será posible si el educando relaciona los conocimientos previos con los nuevos de manera pertinente.
c. Organización de los aprendizajes. Las relaciones que se dan entre los diferentes conocimientos se aplican a través del tiempo y de la oportunidad de aplicarlos en la vida, lo que permite establecer nuevas relaciones entre otros conjuntos de conocimientos.
d. Integralidad de los aprendizajes. Los aprendizajes deben abarcar el desarrollo integral de los niños y las niñas y cubrir todas sus múltiples necesidades de aprendizajes. Por ello, se debe promover el aprendizaje de todas las áreas del currículo.

• Principios educacionales

La Ley de Educación Nº 28044 considera los siguientes principios: ética, equidad, inclusión, calidad, democracia, interculturalidad, conciencia ambiental, creatividad e innovación.

 Perfiles ideales de los actores educativos (director, docentes, alumnos)

Los perfiles responden a esta pregunta ¿a quién se dirige la acción educativa? Enuncian las características deseables que deben lograr los alumnos y docentes de la institución educativa.

Los perfiles pueden ser reales o ideales. Reales si presentan rasgos que posee el estudiante que va ser objeto de la intermediación educativa e ideales si describen las características que se espera alcanzar al finalizar el programa.

 Procesos de diversificación curricular

Mediante el cual los documentos curriculares nacionales de los diversos niveles y modalidades educativas son adecuados a las necesidades y características de la realidad sociocultural y geográfica de la provincia y el departamento respectivo.

 Demandas educativas

Deben ser adecuadas a las características socioculturales del medio donde se desenvuelve y responder a las necesidades, proyectos y expectativas de la sociedad a la que sirve. La educación debe atender tanto las demandas de carácter externo (contexto latinoamericano y mundial) y las demandas de carácter interno, es decir propias de la realidad peruana.

 Sistema de evaluación

En tanto las instituciones deben aspirar permanentemente a mejorar todos los procesos y resultados que en él se desarrollen, es necesaria la evaluación de las acciones realizadas a fin de saber si están respondiendo a las expectativas generales e identificar los avances del aprendizaje de los alumnos.

Actualmente, no sólo se evalúa a los alumnos, sino que se extiende a los profesores, al proceso de enseñanza-aprendizaje, al contexto educativo y a los procesos de gestión.

En esta perspectiva, la evaluación debe ser conceptualizada como un proceso permanente de obtención de información que permita emitir un juicio de valor y tomar las decisiones necesarias para reorientar y retroalimentar las acciones que propicien el mejoramiento de la calidad de la enseñanza-aprendizaje.

F. PROPUESTA DE GESTIÓN

La propuesta de gestión es uno de los componentes del Proyecto Educativo Institucional. Se refiere a los aspectos de organización, administración y financiamiento que permiten plasmar la propuesta pedagógica.

a. ¿Qué es la propuesta de gestión educativa?

Es el modelo y estilo de conducción, organización y funcionamiento del centro educativo para el logro de sus objetivos institucionales.

Implica un trabajo organizacional que sostiene, dinamiza y operativiza la propuesta pedagógica. Propone modelos de gestión que respondan a la realidad, necesidades, expectativas y recursos del centro educativo. Es pues la aplicación de las herramientas administrativas para elegir oportunidades respecto a concretar los objetivos previamente definidos de la institución educativa.

b. ¿Cómo construimos la propuesta de gestión?

Para formular la propuesta de gestión, debemos tener en cuenta lo siguiente:

• Recuperar la información recogida y sistematizada en la identidad y el diagnóstico. De la primera, tomamos la visión y la misión. De la segunda, sólo aquellos aspectos vinculados con el área de gestión: organización, clima institucional, procesos de gestión, manejo de personal. Estos elementos constituyen la esencia de la gestión y las necesidades reales de la institución educativa operativizando de esta manera la propuesta pedagógica.

• Revisar la normatividad vigente que regula la organización y funcionamiento de los centros (Ley de Educación Nº 28044, reglamentos, decretos supremos, directivas, entre otros).

• Explicar los principios básicos que rigen la organización escolar. A continuación presentamos los más relevantes:

 La gestión centrada en los aprendizajes, que permita el proceso de aprendizaje-enseñanza se constituya en el núcleo del centro educativo, en la medida que la prestación de servicio educativo se materializa en el aprendizaje de los alumnos y en el mejoramiento de la calidad educativa.
 La concepción del centro educativo como un sistema abierto al aprendizaje que innova permanentemente y responde con eficacia a los cambios en el contexto.
 Las estructuras participativas de comunicación horizontal que privilegian la creatividad y el compromiso colectivo entre el personal de la institución y los miembros de la comunidad educativa.
 La gestión integradora que supone el establecimiento de vínculos entre los actores que intervienen en el proceso de aprendizaje y los insumos en función de los objetivos institucionales.
 La delegación de funciones que implica la transferencia de autoridad y responsabilidad a otros, para que ejecuten tareas específicas.

c. Determinar la estructura orgánica

La institución educativa es una entidad en la que operan elementos de muy distinto carácter que han de ser ordenados para que la acción de unos no obstaculice la de otros, sino que mutuamente se complementen y refuercen.

Organizar vale tanto como disponer ordenadamente las partes de un todo. Aplicando esta idea a una institución educativa, podríamos decir que la organización es la ordenación de lo distintos elementos de la instituciones educativas para que todos concurran a la educación de los estudiantes. La organización sirve apropiadamente en tanto precise sus objetivos, metas y alcances.

Para organizarnos, necesitamos:

• Detallar las actividades que se requieren para alcanzar los objetivos y metas del proyecto educativo institucional.
• Definir las unidades organizativas.
• Determinar y designar el número de cargos necesarios para el cumplimiento de las actividades y funciones previamente establecidas.
• Definir los niveles de autoridad y responsabilidad en cada unidad y su nivel jerárquico dentro de la estructura.

Retomando lo antes dicho, vemos que el desarrollo del proyecto educativo institucional demanda nuevas necesidades de organización y reestructuración de una institución educativa. A demás hay que tener en cuenta la necesidad de formar una cultura de participación, de compromiso y de responsabilidad en la que los docentes deben comprometerse en lo acordado, responsabilizarse de sus funciones y de los resultados de las mismas.

d. Estructuras necesarias para llevar a cabo la propuesta de gestión

Las estructuras organizativas deben de responder al logro de la propuesta de gestión. Para este fin, existen una variedad de formas de diseñar la estructura de la organización. Aquí presentamos las más relevantes. Tú puedes aplicar la que mejor responda a tus necesidades y objetivos planteados, adecuarla o crear una nueva.

• Estructura lineal o mecanicista

Caracterizada por una gran complejidad, mucho formalismo y gran centralización. Presenta excesiva diferenciación horizontal, una red limitada de información fuertemente dependiendo de la comunicación descendente (órdenes del director) y escasa participación de los miembros de los otros niveles de la organización en la toma de decisiones.

La estructura mecanicista es sinónima de la organización piramidal rígida.

Dependen de la autoridad y de la jerarquía bien definidas para canalizar la coordinación.

Para concretar la estructura de la institución educativa, se utilizan los organigramas que son representaciones gráficas simplificadas de la organización que adopta la institución. Es la herramienta de análisis que se utiliza para informar a los miembros de la institución educativa, la posición que ocupan y la relación que tienen con el resto de la organización. Asimismo, proporciona una visión global de la estructura e informa a los usuarios sobre cómo se encuentra organizada la institución educativa, entre otras aplicaciones.

La institución educativa puede utilizar los siguientes organigramas:

 Organigrama estructural: informa sobre la estructura orgánica.
 Organigrama funcional: informa sobre las funciones básicas de sus órganos.
 Organigrama nominal: informa sobre las personas que laboran en la institución educativa.
• Estructura matricial

Este modelo es aplicable a aquellas organizaciones escolares de gran división del trabajo y desarrollo.

Se confirma en tres estamentos:

 Estudios: integra la planificación del proyecto curricular de la institución educativa, como la ejecución del mismo.
 Tutoría: la tutoría es a tiempo completo y no un añadido de la labor de enseñanza y aprendizaje.
 Recursos: los recursos educativos tienen responsables identificados. El modelo permite una especialización dentro del equipo directivo, de modo que alguno de ellos puedan responsabilizarse por un estamento.

e. Elaboración de los proyectos estratégicos

La gestión institucional debe estar orientada al logro de los objetivos estratégicos, proponiendo acciones pertinentes coherentes con los problemas y/o necesidades reflejadas en el diagnostico.

Para ello empezaremos realizando un análisis sobre cómo conseguir los objetivos estratégicos, es decir, buscar diferentes caminos para el logro de los mismos.

Los proyectos propuestos deben ser explícitos en lo referente a la consolidación de las fortalezas, atacar las debilidades, aprovechar las oportunidades, anticiparse al efecto de las amenazas y deben estar articulados con los objetivos estratégicos.

En la formulación de cada proyecto deben seleccionarse las actividades o acciones que permitirán solucionar y/o satisfacer las necesidades o problemas. Siendo así, se presentarán generalmente los siguientes proyectos:

• Proyectos de implementación y equipamiento.
• Proyectos de mejoramiento.
• Proyectos productivos.
• Proyectos de innovación.

 Proyectos de construcción y equipamiento escolar, son los proyectos que responden a la carencia, insuficiencia o deficiencia de infraestructura y/o equipamiento educativo (mobiliario, equipos y materiales) necesarios para satisfacer las condiciones de aprendizaje y requerimientos de la enseñanza en nuestra institución educativa.

El mejoramiento de la calidad de los aprendizajes está ligado al mejoramiento de las condiciones físico-ambientales (comodidad y confort físico, psicológico y social) en los contextos en los que se desarrolla el proceso de aprendizaje.

 Proyectos de mejoramiento, existen de dos clases:

o De mejoramiento de las condiciones institucionales. Son los proyectos en los cuales implementamos estrategias de gestión que motiven e incentiven la participación de los diferentes actores educativos, además de permitir viabilizar la delegación de funciones, favoreciendo un clima institucional adecuado de trabajo, que refleje la organización y axiología corporativa de la comunidad educativa.

o De mejoramiento de las condiciones de vida y estudio de los alumnos. Son los proyectos que atienden el desarrollo integral y normal de los niños, púberes y adolescentes a través de acciones de la orientación educacional y el trabajo con los padres de familia para la prevención, atención y derivación de problemas que requieren tratamiento especializado.

 Proyectos productivos. Permitirán a los alumnos ingresar al mundo del trabajo y la producción, desarrollando competencias laborales, así como lograr los objetivos educativos propuestos en el PEI.

 Proyectos de innovación. Son proyectos que generan cambios en el trabajo pedagógico y la organización institucional con el fin de buscar mejorar la calidad del servicio educativo mejorando la calidad de los aprendizajes estudiantiles y del desempeño docente

EL PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL (PCI)

Es el producto del proceso de diversificación, forma parte de la propuesta pedagógica del PEI y es de alguna manera la materialización del enfoque curricular, por eso su relación estrecha con el diseño curricular.

Este trabajo se expresa en un documento rector que los maestros conocen como el Diseño Curricular Nacional que siempre ha sido proporcionado por el Ministerio de Educación y que hoy tenemos la tarea de elaborarlo en nuestro ámbito (región, UGEL, institución educativa), plasmando en competencias, capacidades y actitudes las necesidades de aprendizaje en base a las demandas particulares de nuestra localidad que no estuvieran contempladas en ella.

El PCI, entonces, se convierte en el instrumento de que disponen los profesores para concretar el conjunto de decisiones, en relación con los diferentes elementos del currículo. Y así permitir a los maestros insertar su responsabilidad y su actuación didáctica dentro de un conjunto más amplio, posibilitando que la tarea personal en un aula o grupo se articule coherentemente en un marco más general, de cuya definición ha sido protagonista.

El Proyecto Curricular Institucional busca atender a la población de una institución educativa y pone énfasis en los siguientes aspectos:

• Dar una respuesta pertinente a los requerimientos de la población estudiantil que atiende.
• Presentar una cultura de trabajo integrado en su personal.
• Atender oportunidades de cambio que demandan los tiempos actuales.
• Concebir en forma articulada el proceso de gestión pedagógica e institucional.

El PCI debe contribuir a nuevos planteamientos que permitan llevar a cabo una gestión a nivel de institución educativa, para lo cual se sugiere la organización de una institución alrededor de un proyecto educativo propio, con la correspondiente programación curricular de aula, con tareas muy precisas para su ejecución en un tiempo determinado.

El Proyecto que se asume como una forma organizada de trabajo pertinente a la institución educativa y al contexto, el que se determina en conjunto por parte de todos los actores involucrados en el sistema.

El PCI nace con la participación conjunta de los involucrados y la atención a las demandas sociales, constituyéndose en una acción específica que generalmente es original y nueva, la que se estructura metodológicamente y progresivamente con la intención de hacerla realidad en el futuro en forma controlada y eficiente. Se convierte en una ventaja de poder tomar medidas oportunas y corregir los errores para asegurar el cumplimiento de la programación correspondiente.

Como indicadores en los que se reflejan las estrategias de accionar de una institución educativa mediante el PCI, se tienen las siguientes:

• Capacidad de la institución para interpretar su misión, ubicándola en el tiempo y espacio correspondientes.
• Capacidad de establecer criterios de calidad.
• Lograr identidad para elaborar y gestionar.

El PCI busca consolidad la identidad nacional, regional y local, facilitando la plena participación de la comunidad en la gestión educativa, la autonomía institucional indispensable para el logro de las metas establecidas y se pueden lograr las siguientes ventajas:

• El engrandecimiento mutuo del conocimiento de los participantes mediante los aportes en conjunto.
• La reducción de conflictos, lograda a través del desarrollo de la aceptación y estima entre los miembros del grupo.
• El crecimiento solidario y responsable de los miembros de la comunidad educativa.
• La mejora de la calidad de la labor efectuada.
• El desarrollo de una actitud de superación, autocrítica y autoanálisis.
• La orientación y objetivos comunes.

El impacto a nivel de los docentes se refleja de la manera siguiente:

• Constituye un factor de unidad integrado a los miembros de un equipo alrededor de una misión que proporciona sentido a su trabajo.
• Incita a la optimización dando una visión de alcance de los objetivos y hace participes a todos de una idea de progreso.
• Moviliza dando importancia a la acción en un proceso.
• Potencia las capacidades de las personas haciéndolas actuar más por afinidades y por su participación que por las órdenes y obligaciones.
• Refuerza el poder de decisión de la jerarquía mucho más centrado en aspectos importantes y más controlados por arbitrajes de expertos.
• Contribuye a organizar el grupo (se organiza, se prepara, se definen y distribuyen tareas, se prevén las etapas de una actuación, se adapta, se toman decisiones, se negocia, etc., para realizar acciones de manera más participativa.

2.1. Utilidad del PCI

El PCI como documento técnico pedagógico y social tiene las siguientes utilidades:

• Explicita las intenciones y la práctica educativa, manifestando el enfoque educativo de la institución educativa.
• Proporciona al profesorado, alumnos, padres de familia y administrativos la orientación global de los procesos de aprendizaje y enseñanza que se promoverán en la IE.
• Ayuda a tomar decisiones sobre la gestión y coordinación pedagógica porque:

 Fija la línea pedagógica establecida por la IE.
 Determina el sistema de planificación y organización en las aulas.
 Es un proyecto de motivación y cohesión por el proyecto educativo.
 Facilita el establecimiento de un sistema de evaluación compartida.
 Garantiza una continuidad en la línea pedagógica y educativa.

• Facilita la participación del profesorado porque:

 Posibilita la coordinación del trabajo en equipo del ciclo, área o sesión de aprendizaje.
 Permite la interdisciplinariedad y el diseño de proyectos globales.
 Cohesiona y orienta al equipo para revisar y mejorar su acción.
 Proporciona al alumnado una orientación y motivación, al poder conocer el programa global de su proceso educativo.
 Proporciona información a los padres de familia y alumnado sobre cual es su rol en el mejoramiento de la institución educativa.
 Posibilita un sistema de control y supervisión institucional a fin de comprobar los procesos y resultados del aprendizaje, puesto que nos proporciona los indicadores básicos de logro de la calidad de los aprendizaje en la institución educativa.

2.2. Componentes del PCI

Los componentes del PCI deben responder a las siguientes interrogantes:

• ¿Qué hay que enseñar?
• ¿Cuándo hay que enseñar?
• ¿Para qué enseñar?
• ¿Cómo enseñar?

Cada una de estas preguntas deben ser respondidas a través de la definición o establecimiento de los perfiles, los temas transversales, los ejes curriculares y otros elementos que se encuentran en el DCN, con los cuales debemos priorizar y enriquecer en función de las necesidades de aprendizaje de los alumnos.

A continuación se detalla cada una de ellos:

a. Los perfiles
Traduce las intenciones de la IE con respecto de qué tipo de sujetos de la educación se desea formar y atender.

b. Los temas transversales
Son aquellos que se desarrollan transversalmente, y constituyen una respuesta a los problemas detectados en los diversos aspectos de la persona como: el cognitivo, afectivo, motriz y social, promoviendo el desarrollo personal, comunitario, en el ámbito local, regional y nacional.

c. Las competencias y capacidades
El DCN propone un conjunto de competencias, propósitos de grado, capacidades y actitudes que deben ser jerarquizadas en cada nivel educativo de la educación básica regular (inicial, primaria y secundaria) en función al desarrollo cognitivo y socio cultural de los estudiantes, priorizados en el diagnóstico del PEI y viabilizados a través de objetivos estratégicos de la gestión pedagógica.

d. Los contenidos
Los contenidos propuestos en el DCN se enriquecen, secuencian y se adecuan a las capacidades que se desarrollarán durante el proceso de aprendizaje, según las necesidades de aprendizaje identificadas.

e. Los lineamientos
Es el conjunto de orientaciones que guían el proceso de enseñanza aprendizaje, y unifican los esfuerzos de la comunidad educativa para el logro de los objetivos propuestos en el PCI.

• Lineamientos metodológicos. Comprenden criterios y opciones básicas concretas de las estrategias didácticas para el tratamiento de todos o parte de los contenidos de cada área y ciclo.
• Lineamientos de evaluación. Prevé los procedimientos de evaluación en las diferentes áreas de desarrollo del aprendizaje, precisando el carácter formativo de la evaluación, el mejoramiento de la labor docente, los momentos, las técnicas e instrumentos a utilizar.
• Lineamientos de tutoría y orientación educativa. Establece los criterios que se tomarán en cuenta para contextualizar los objetivos del servicio de tutoría y orientación educativa según las necesidades socioafectivas y cognitivas.

2.3. Documentos que concretizan el trabajo pedagógico propuesto en el PCI

El PCI, si bien es cierto que se constituye en un instrumento de propuesta pedagógica, a la vez está compuesta por un conjunto de documentos como:

a. La programación de aula.
b. Las unidades didácticas: unidades de aprendizaje, proyectos de aprendizaje, los módulos de aprendizaje, talleres de aprendizaje.
c. Los diseños de aprendizaje.

3. EL PLAN ANUAL DE TRABAJO (PAT)

El Plan Anual de Trabajo es una herramienta de planeación integral. Cumple una función de ejecutabilidad del PEI y del PCI. La perspectiva temporal del PAT es de un año.

El Plan Anual de Trabajo es la descripción y sistematización de las actividades para lograr los objetivos anuales, los de mediano plazo y en conjunto los objetivos estratégicos.

El PAT posibilita la ejecución de las propuestas planeadas en el PEI, responde a las necesidades de las organizaciones, propicia la participación real de los actores educativos, evita la improvisación, consolida las actividades programadas, establece y determina prioridades en cuanto a actividades y proyectos, finalmente, identifica fuentes de financiamiento.

Para el desarrollo de un PAT se requiere trabajo de equipo, dado que el PAT garantiza el uso de los recursos propios, permite contar con un patrón para corregir desviaciones y evaluar el desempeño institucional, además de aumentar la eficiencia y la eficacia del servicio educativo.

Los planes de trabajo (también conocidos como planes operativos) se distinguen de los de largo plazo en que se limitan a las actividades específicas que se realizarán en un tiempo mucho más corto. Estos planes se revisan ocasionalmente para verificar los cambios que ocurren durante la ejecución de las actividades.

La planeación del trabajo puede lograr los siguientes beneficios:
• Crear un clima institucional cooperativo.
• Desarrollar en el personal la creatividad y la participación en las decisiones.
• Fomentar la auto y cogestión administrativa y técnica pedagógica.
• Asumir una actitud flexible para propiciar los cambios.
• Aprovechar medios y recursos diversos, públicos y privados.
• Utilizar el tiempo eficientemente.

El resultado de este proceso es un plan de actividades y tareas a ejecutarse en un periodo determinado y que han sido desarrolladas y aceptadas por las personas que se encargan de llevarlas a cabo.

3.1. Bases legales a considerar en el PAT

La elaboración del Plan Anual de Trabajo se fundamenta en las siguientes bases legales:


• Constitución Política del Perú
• Ley General de Educación Nº 28044
• D.S. Nº 007-2001-ED
• R.M. Nº 710-2005-ED
• D.S. Nº 09-2005-ED

Según la R.M. Nº 710-2005 ED, el Plan Anual de Trabajo es un instrumento de gestión derivado del PEI de la institución educativa cuya vigencia es de un año. Concreta los objetivos estratégicos del PEI en objetivos anuales o de corto plazo.

3.2. Sus componentes son:

Los objetivos y resultados a lograr en el año escolar; metas, actividades, presupuesto, monitoreo, supervisión y evaluación.

En el caso de las instituciones educativas unidocentes y polidocentes multigrado que conforman la red educativa, cada uno de ellos elabora y presenta su respectivo Plan Anual de Trabajo.

En el Plan Anual de Trabajo considera los objetivos, las metas, las actividades, el presupuesto, el monitoreo, la supervisión y evaluación determinado por la institución educativa, debiendo además considerarse todas las actividades extracurriculares en las que participaran durante el año tales como concursos, desfiles, etc., lo cual será comunicado a la instancia intermedia de gestión correspondiente.

Las actividades planificadas y programadas deben ser las más significativas e importantes para la formación integral de los estudiantes, deben también responder a las necesidades del contexto institucional, evitar la pérdida de horas efectivas de clase y asegurar el uso adecuado de recursos materiales y financieros.

El Plan Anual de Trabajo es aprobado por Resolución Directoral emitida por el Director de la institución educativa.

La evaluación del PAT es en función al cumplimiento de los objetivos, metas, actividades, presupuesto y financiamiento, que debe ser coherente con la visión, la misión, los valores y los objetivos estratégicos previstos en el Proyecto Educativo Institucional y su articulación con los otros instrumentos de gestión. El Consejo Educativo Institucional participa en la evaluación, promoviendo la transparencia de la gestión y su difusión.

Cada Institución Educativa o Programa Educativo tiene un sólo PAT que debe ser evaluado periódicamente en su operatividad para su reajuste pertinente.

3.3. Objetivos generales del PAT

• Organizar el conjunto de actividades y/o proyectos en función a los objetivos y metas programadas según su prioridad e impacto.
• Mejorar la eficiencia mediante la racionalización y mejor uso de los recursos y participación activa de los actores educativos.
• Compartir una visión anticipada y satisfactoria de la situación educativa que deseamos alcanzar al finalizar el año.
• Monitorear, supervisar y evaluar los resultados a corto plazo y de manera permanente.
• Lograr la autonomía de la IE.
• Identificar las fuentes de financiamiento para el cumplimiento de las acciones programadas.
• Transformar y mejorar la calidad educativa.

3.4. ¿Cuándo elaboramos el PAT?

Es recomendable elaborar el PAT al final de cada año lectivo para el siguiente año académico, inmediatamente después de la evaluación institucional. Este criterio se asume por las siguientes razones:

• Al hacer la evaluación institucional están presentes todos los miembros de la comunidad educativa.
• Tenemos información fresca que nos servirá de insumo para la evaluación diagnóstica y la adecuada toma de decisiones.
• Empezaremos el siguiente año con un plan definido, para cuyo logro se van a realizar acciones, incluso, durante los meses de vacaciones escolares.

3.5. Secuencia de elaboración del PAT

El Plan Anual de Trabajo hace posible que las propuestas planteadas en el Proyecto Educativo Institucional se hagan realidad progresivamente. Contiene los objetivos pedagógicos y de gestión que debe alcanzar el establecimiento en el plazo de un año. En este sentido, podemos afirmar que se trata de un plan operativo.

3.6. Determinación de las áreas

Cada institución educativa integra un conjunto de áreas, y todas ellas tienen que funcionar armónicamente. Por tal razón, se ha establecido algunas áreas a manera de sugerencia, donde se va identificar nuestro foco de atención.

• Área de administración y gestión de los servicios educativos.
• Área de diversificación, programación e implementación curricular.
• Área de supervisión educativa.
• Área de capacitación docente.
• Área de promoción estudiantil.
• Área de promoción educativa.
• Área de conservación y mejoramiento de la infraestructura.

3.7. Diagnóstico educativo

El diagnóstico es la primera etapa de la planificación. En este sentido resulta pertinente realizar análisis de las áreas anteriormente seleccionadas. Los caminos y la metodología asumida para el desarrollo del diagnóstico, están definidos por cada institución educativa. A manera de sugerencia proponemos que se desarrolle a través de la matriz FODA y/o el árbol de problemas.

a. Insumos para el diagnóstico
• Nómina de matrícula.
• Actas de evaluación.
• Las estadísticas anuales.
• La ficha de matrícula.
• La programación anual.
• La memoria de gestión.

b. Técnicas e instrumentos para el diagnóstico



3.8. Definición de objetivos estratégicos

Sobre la base del diagnóstico de las áreas determinadas, se formulan objetivos estratégicos. Un objetivo estratégico es un propósito que se desea lograr en un plazo determinado (un año), las cuales deben estar plasmadas en el PAT.

3.9. Esquema del Plan Anual de Trabajo

No existe una imposición del esquema de presentación del Plan Anual de Trabajo, depende mucho de la creatividad y las características propias de cada institución educativa y el equipo de trabajo. Sin embargo, en nuestro ámbito local de nuestras instituciones educativas se asume un esquema sugerido por la Directiva Nº 008-2005 UGEL Huancayo, y que integra los siguientes elementos:

La elaboración del PAT con cada uno de sus pasos respectivos de detalla en la Guía N° 01 sobre instrumentos de gestión educativa PEI, PCI, PIE, PAT, RI, IGA.


4. EL PROYECTO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA (PIE)

4.1. ¿Qué es un proyecto de innovación?

Es una propuesta de cambio, que tiene por finalidad lograr mejoras cualitativas y cuantitativas en la práctica pedagógica, mediante la participación activa de todos los miembros de la comunidad educativa y su entorno social.

4.2. ¿Qué requisitos debe reunir un proyecto para organizar su efectividad?

Para la ejecución exitosa de todo proyecto, independientemente del área en que se desarrolla, tres requisitos son fundamentales. Sin la concurrencia de estas tres condiciones, el proyecto puede sufrir serios reveses en su aplicación:

• Factibilidad social: se refiere al nivel de aceptación y compromiso de los beneficiarios y de los conductores para llevar adelante el proyecto.

El Proyecto puede verse seriamente limitado o entrampado en su ejecución si no goza de la aceptación de los beneficiarios y si no conquistan la voluntad y compromiso de sus actores principales. De allí la importancia de un serio proceso de sensibilización, motivación, persuasión e involucramiento de los actores, desde el inicio (formulación del proyecto) y a la largo de su ejecución.

• Factibilidad técnica: se refiere a la debida consistencia y posibilidad de realización exitosa del proyecto, lo que comprende la adecuada formulación del proyecto y que cuenta con objetivos y metas alcanzables. La factibilidad técnica también implica la necesidad de contar con el talento humano que pueda acompañar la aplicación del proyecto en todas sus fases (formulación, ejecución, evaluación y sistematización).

• Factibilidad económica: se refiere al respaldo económico que permite la viabilidad del proyecto, es decir asegurar las fuentes de financiamiento que posibiliten realizar la innovación.
4.3. Características del proyecto de innovación

Son los siguientes:

• Parte de un proceso de reflexión colectiva acerca de los problemas pedagógicos más importantes de la institución educativa.
• Está orientado al mejoramiento de la calidad educativa y al desarrollo de las personas involucradas, logrando el fortalecimiento de la capacidad de auto gestión pedagógica e institucional.
• Da respuesta a las necesidades prioritarias de la institución educativa en los ámbitos de gestión pedagógica e institucional.
• Está articulado al desarrollo institucional (ideario, valores, objetivos estratégicos, etc.). Para mejorar los procesos de gestión.
• Tiene objetivos claros y precisos, factibles de alcanzar, medir y verificar.
• Propone nuevas estrategias para enfrentar la problemática seleccionada.
• Es producto de un trabajo en equipo, con la participación activa y el compromiso de todos los actores de la comunidad educativa (directivos, docentes, administrativos, alumnos y padres de familia), quienes se deben incorporar desde el proceso de reflexión, elaboración, ejecución y evaluación del mismo.
• Es sostenible en el tiempo. Una vez finalizada la fase experimental debe garantizarse su continuidad.
• Moviliza a la comunidad externa de la institución educativa, estableciendo redes de trabajo cooperativo en relación con el objetivo del proyecto.
• Contextualiza el problema educativo considerando las características propias de la institución.
• Propicia que la evaluación esté planteada desde el inicio del proyecto y que ésta debe desarrollarse de manera permanente, a lo largo de todas las fases del proceso.

4.4. Ciclo del proyecto de innovación

El ciclo de un proyecto de innovación educativa consta de las siguientes etapas:

a. Planificación: consiste en la formulación de los objetivos del proyecto innovador y la definición de las actividades para conseguirlos.

En esta etapa se deben evaluar los posibles riesgos, ya que de no hacerlo se pueden poner en peligro los objetivos del proyecto.

b. Aplicación: en esta etapa es fundamental estar atento a los cambio en el contexto del proyecto, ya que éste influye en los objetivos. La aplicación no puede ser inflexible. Además, tras la fase de planificación, puede surgir inquietudes individuales que contribuyan al cambio de ruta, es fundamental distinguir si las inquietudes son justificadas o no.

c. Monitoreo: en esta etapa hay que preguntarse: ¿estamos en la dirección correcta para conseguir los objetivos planeados?. Se deben comparar los objetivos alcanzados (estado actual) con los trazados (planificación). Si la diferencia es grande, se deben efectuar las medidas correctivas. El monitoreo debe permitir corregir el rumbo en el debido tiempo.

d. Evaluación: se realizan durante todo el ciclo del proyecto; aquí cabe preguntarse si el proyecto está funcionando satisfactoriamente, si estamos consiguiendo lograr los objetivos propuestos, qué cambios cualitativos y cuantitativos ha producido la innovación.

La evaluación formula conclusiones acerca de lo observado a una escala mayor, aspectos tales como el diseño del proyecto y sus impactos previstos e imprevistos. Para ello se vale del resultado y del informe de los monitoreos realizados.

5. EL REGLAMENTO INTERNO (RI)


Es el instrumento de gestión administrativa que regula el funcionamiento de la institución educativa en el marco del PEI, en relación con los otros instrumentos de planeamiento y las normas oficiales vigentes.

Es un documento que define las normas, funciones y procedimientos que regulan el funcionamiento de la institución educativa. En él se establecen los derechos y deberes del personal, los criterios de administración y el manejo de recursos, el desarrollo de las actividades académicas y administrativas, el régimen económico y disciplinario, entre otros. Es elaborado bajo la conducción del director de la institución educativa con la participación y aporte de los docentes y el personal administrativo.

5.1. Importancia del Reglamento Interno

El reglamento interno garantiza el buen funcionamiento de la institución educativa. Informa al personal sobre sus derechos, obligaciones y responsabilidades y define ámbitos de competencia de los miembros de la comunidad educativa.

Establece pautas, criterios y procedimientos para el funcionamiento, desempeño e interacción de los miembros de la comunidad educativa.

5.2. Objetivos del Reglamento Interno

• Responder a una necesidad organizativa.
• Indicar el funcionamiento de la institución educativa.
• Establecer normas.
• Propiciar actitud responsable de los agentes educativos.
• Constituirse en un instrumento aplicativo y funcional.
• Establecer los mecanismos de los procesos básicos de la institución pública.

5.3. Criterios para elaborar el Reglamento Interno

Para la elaboración del RI se debe tener presente las siguientes recomendaciones:

• Que sea compatible con la Constitución Política, los derechos humanos y los derechos del niño y del adolescente.
• Debe tener un carácter consensual, democrático, no excluyente, equitativo.
• Su redacción debe ser claro y no ambiguo.
• No debe entrar en contradicción con otras normas del sector educación.
• Debe ser conocido por la comunidad educativa.
• Debe ser compatible con el PEI.
• Las medidas disciplinarias deben ser proporcionales con el tipo de faltas.

5.4. ¿Qué permite el Reglamento Interno a la comunidad educativa?

• Dinamizar las actividades significativas que agregan valor a la institución educativa, sin llegar a normativa de tipo burocrático, más bien cuidando especialmente las relaciones humanas a través de reglas, normas y procedimientos participativos.

• Coordinar el funcionamiento de la estructura orgánica, desde los equipos docentes, áreas, secciones, unidades, direcciones, de diverso rango, poniendo énfasis en el estilo convivencial y en la interacción y no en la disciplina meramente externa.

• Mejorar las relaciones entre los actores educativos, conformando un clima organizacional adecuado a los desempeños profesionales y comunales, de modo que los eventuales conflictos se resuelvan mediante las relaciones personales y en caso extremo en los órganos colectivos de participación.

5.5. Estructura del Reglamento Interno:

La información que debe tener en cuenta y debe contener el reglamento interno son los siguientes:

• Finalidad
• Bases legales
• Alcances
• Objetivos
• Estructura orgánica
• Funciones generales
• Organización del año lectivo
• Inicio y término del año escolar

CAPÍTULO I
De los derechos de los servidores
CAPÍTULO II
De las prohibiciones y obligaciones
CAPÍTULO III
De las faltas, sanciones y estímulos
CAPÍTULO IV
Del control de asistencia y permanencia de personal
CAPÍTULO V
Del registro y control de asistencia
CAPÍTULO VI
De las tardanzas e inasistencias
CAPÍTULO VIII
De las licencias, permisos y comisión de servicios
CAPÍTULO IX
De las relaciones sociales y usos de los bienes, enseres y equipos
CAPÍTULO X
Disposiciones complementarias
CAPÍTULO XI
Régimen administrativo
Cuadro de asignación de personal
CAP Estructural
CAP Nominal

5.6. Consideraciones normativas para la elaboración del Reglamento Interno

a. Del reglamento interno y las disposiciones generales.- Comprende la fundamentación del RI enmarcado en el PEI de la IE y la disposiciones legales que la sustentan.

b. De la institución educativa, creación, fines, objetivos, funciones generales y estructura orgánica.- Lo constituye la creación de la IE los niveles que la integran el ideario o lema institucional, la UGEL a la que pertenece, dirección y estructura orgánica.

c. De las funciones específicas de los órganos miembros que lo integran.- Establece las funciones de la IE, el cuerpo directivo y los trabajadores docentes y administrativos y los otros órganos que lo integran.

d. De la organización del trabajo educativo.- Regula la ejecución del PEI, el PAT, el PCI, las UUDD y sesiones de aprendizaje.

e. De la organización del trabajo administrativo.- Establece el control de asistencia de los docentes, administrativos y directivos. El cuadro de horas y el plan de estudios.

f. Del funcionamiento de la institución educativa.- Indica el horario del servicio de la IE para los alumnos, padres de familia, personal docente, administrativos y directivos.

g. De la matrícula, evaluación y certificación.- Indica los requisitos y tratamiento a la ratificación de la matrícula, traslados, normas de proceso de evaluación y la certificación.

h. De los derechos, atribuciones, prohibiciones, estímulos, faltas y sanciones del personal.- Norma los deberes, derechos y atribuciones personal directivo, docente y administrativo, así como las prohibiciones a la que se sujetan de las sanciones y estímulos.

6. EL INFORME DE GESTIÓN ANUAL (IGA)


El Informe de Gestión Anual (IGA) es el resultado del proceso de autoevaluación de la gestión de la institución educativo, en base a la ejecución del PAT, RI y los proyectos de mejoramiento o innovación en el contexto del PEI.

Es un proceso de análisis que llevan a cabo los miembros de una institución educativa sobre los aspectos de gestión pedagógica, institucional y administrativo con la finalidad de detectar sus fortalezas y debilidades.

El Informe de Gestión Anual nos permite plantear los cambios, ajustes, rectificaciones o innovaciones necesarias de acuerdo con la realidad particular de cada institución.

6.1. Importancia del IGA:

El IGA es fundamental porque establece e identifica los siguientes aspectos:

a. El nivel de logro de las actividades programadas.
b. El uso de los recursos.
c. Las dificultades encontradas.
d. Las medidas correctivas adoptadas.

6.2. Objetivos del IGA:

a. Orientar al personal directivo, jerárquico y docentes en la correcta elaboración de los documentos oficiales de finalización del año escolar.
b. Promover una cultura de mejoramiento continuo de los aprendizajes y capacidades de gestión de la I.E.
c. Identificar las fortalezas y debilidades para brindar un servicio educativo con calidad y equidad.

6.3. Bases legales que deben considerar para elaborar el IGA:

a. Carta Magna:

• Constitución Política del Perú.

b. Ley de Educación:

• Ley General de Educación N° 28044, modificado por Ley N° 28123 y 28302.
c. Decretos Supremos:

• D.S. N° 025-2001-ED Tutoría y Prevención.
• D.S. N° 013-2004-ED Reglamento de Educación Básica Regular.
• D.S. N° 007-2001-ED Normas para la Gestión y Desarrollo de las Actividades en los Centros y Programas Educativos.
• D.S. N° 015-2002-ED Reglamento de Organización y Funciones de las Direcciones Regionales y Unidades de Gestión Educativa Local.
• D.S. N° 009-2005-ED Aprueba Reglamento de Gestión del Sistema Educativo.
• D.S. N° 006-2004-ED Lineamientos de Política Educativa 2004-2006.
• D.S. N° 029-2003-ED Lineamientos del Programa Nacional de Emergencia Educativa 2004.
• D.S. N° 067-2001-ED Se crea el Proyecto Huascarán.

d. Resoluciones Ministeriales:

• R.M. N° 234-2005-ED. Aprueba la Directiva N° 004-VMGP-2005 Evaluación de los aprendizajes de los estudiantes en la Educación Básica Regular.
• R.M. N° 0596-2004-ED. Precisa documentos obligatorios que las Direcciones Regionales de Educación y las Direcciones de las Unidades de Gestión Educativa Local deben exigir a directores de instituciones educativas públicas y privadas.
• R.M. N° 0379-2005-ED. Aprueba la Directiva N° 96-2005-ME/SPE/OFIN “Implementación y Monitoreo del Sistema de Información de Apoyo a la Gestión de la Institución Educativa (Sistema del Educando Versión 1.2.5”.
• R.M. N° 068-2005-ED. DCN de la Educación Básica Regular y el inicio del proceso de articulación.
• R.M. N° 048-2005-ED. Orientaciones y Normas Nacionales para la Gestión en las Instituciones de Educación Básica y Educación Técnico Productiva 2005.
• R.M. N° 1225-85.ED. Normas sobre determinación de los cinco estudiantes que han obtenido los más altos promedios generales al concluir la Educación Secundaria.
• R.M. N° 0387-2005-ED. Aprueba modificatoria de la Directiva N° 004-VMGP-2005 Evaluación de los aprendizajes de los estudiantes en la Educación Básica Regular.

e. Resoluciones Viceministeriales:

• R.V.M. N° 077-84-ED. Normas de Evaluación para Secundaria de Menores.
• R.V.M. N° 013-2003-ED. Aprobación y Autorización de Ficha, Nómina, Actas y Certificados según el nivel y/o modalidad.
• R.V.M. N° 010-96-ED. Normas para el Desarrollo del Programa de Recuperación Académica en los Centros y Programas Educativos Estatales y Privados de Educación Secundaria de Menores.

f. Resoluciones Directorales:

• R.D. N° 128-2005-ED. Aprueba la Directiva N° 068-2005-DINESST “Orientaciones para la Implementación del Sistema del Banco del Libro de Educación Secundaria”.
• R.D. N° 032-2005-ED. Aprueba la Directiva N° 031-DINESST-UDCRES-2005 Orientaciones para la Generalización del Área de Educación para el Trabajo.

g. Directivas:

• Directiva N° 017-VMGP-2004. Orientaciones Pedagógicas para Desarrollar el Plan de Emergencia Educativa 2004.
• Directiva N° 074-VMGP-2004. Orientaciones de Gestión Institucional para Atender la Emergencia Educativa 2004.
• Directiva N° 016-2004-VMGP-2004. Normas para supervisar el desarrollo de horas efectivas del trabajo escolar del personal docente en instituciones educativas públicas.

6.4. Disposiciones generales para el IGA

Entre ellas tenemos:

a. La programación de la clausura del año escolar, se programará teniendo en consideración la fecha de inicio de las labores pedagógicas, calendarización de cada institución educativa y habiendo cumplido real y efectivamente las 38 semanas de labores pedagógicas (900 horas en Nivel Inicial, 1100 en Educación Primaria y 1200 en Educación Secundaria) efectivas de dictado de clases como mínimo, conforme indica la R.M. N° 048-2005-ED.

b. Los directores de las instituciones educativas públicas y privadas de Educación Básica Regular (Inicial, Primaria y Secundaria) presentarán el informe ejecutivo de gestión anual consolidado a la UGEL el mismo que debe comprender aspectos sustantivos de gestión pedagógica, institucional y administrativo. Este informe servirá de base para la formulación y actualización de los documentos de gestión del año siguiente.

c. Los criterios de calificación y aprobación del grado están regulados para Educación Básica Regular (Inicial, Primaria y Secundaria) en la R.M. N° 234-2005-ED. Aprueba la Directiva N° 004-VMGP-2005.

d. Los docentes de las instituciones educativas públicas, en coordinación con los padres de familia de la sección a su cargo, velarán por la devolución de los textos escolares entregado a los estudiantes al inicio del año, para garantizar su cuidado y conservación de los módulos de biblioteca y de todos aquellos materiales bibliográficos, audiovisuales, informáticos disponibles que contribuyen al logro de los aprendizajes.

e. La instituciones educativas privadas organizan y conducen la gestión educativa con arreglo a la Ley General de Educación N° 28044, así como Ley de los Centros Educativos Privados N° 26549, Ley de Protección a la Economía Familiar N° 27665 y el D.S. N° 005-2002-ED. No obstante se sujetarán a las normas y orientaciones establecidas para la entrega de la información final de los aprendizajes de los estudiantes a las UGELS.

f. Los directores de las instituciones educativas focalizadas en la Emergencia Educativa elevarán a la UGEL el informe de la aplicación de las propuestas pedagógicas del Programa de Emergencia Educativa desde su incorporación al Proyecto Curricular de la Institución Educativa PCIE y su desarrollo en las Unidades Didácticas.

g. Las UGELs elevarán el informe ejecutivo de gestión pedagógica e institucional anual a la DREJ.

6.5. Disposiciones específicas

6.5.1. Para el nivel de educación inicial

a. Documentos que deben entregar:
• Actas de evaluación.
• Nómina del estado nutricional.
• Hoja de resumen del estado nutricional a nivel de IE.
• Resumen estadístico - metas de atención de estudiantes.
• Resumen estadístico evaluación de los aprendizajes.
• Informe del programa de Kidsmart.
• Informe del programa de alimentación escolar en base a la directiva.
• Informe sobre el número de computadoras.
• Informe sobre las necesidades de capacitación.

6.5.2. Para el nivel de educación primaria

a. Documentos que deben entregar:

• Los docentes de aula deberán entregar a la dirección de las I.E.:
 Registro de evaluación.
 Informe de progreso.
 Actas consolidadas de evaluación integral debidamente rellenadas.

• Los directores de las I.E. deberán entregar:

A la UGEL:

Actas consolidadas de evaluación integral debidamente rellenadas.

A los padres de familia:

Informe de progreso y certificados de estudios en forma gratuita de los estudiantes, para que aprecien los logros, dificultades y progresos de aprendizajes de los educandos.

6.5.3. Para el nivel de educación secundaria

a. Documentos que deben entregar:

• Los docentes de aula deberán entregar a la dirección de las I.E.:
 Registro de evaluación.
 Informe de progreso.
 Actas consolidadas de evaluación integral debidamente rellenadas.
 Informe de gestión pedagógica.

• Los directores de las I.E. deberán entregar:

A la UGEL:

Actas oficiales de calificativos rellenadas.

Acta con la relación de los diez primeros estudiantes que han culminado la Educación Secundaria de Menores y Adultos, en orden de mérito, con los certificados promocionales de los cinco primeros estudiantes. R.M. N° 1225-85-ED.

A los Padres de Familia:

Informes de progreso y certificados de estudios en forma gratuita de los estudiantes, para que aprecien los logros, dificultades y progresos de aprendizajes de los educandos.

6.6. Aspectos generales a considerar en un informe de gestión de una institución educativa

6.6.1. Informe de gestión pedagógica

Contiene los siguientes aspectos elementales:


a. Aspecto curricular

• Modalidades y formas del sistema educativo.
• Plan de estudios.
• Organización del año lectivo (calendarización del año escolar).
• Vacante de matrícula para estudiantes con necesidades educativas especiales.
• Aspectos pedagógicos generales.
• Diversificación curricular.

b. Dimensión estrategia metodológica, medios y materiales educativos

• Educación para el trabajo
• Procesos pedagógicos (aprendizaje-enseñanza).
• Proyecto Huascarán.
• Programa de educación en áreas rurales
• Formación en servicio.
• Textos y materiales.

c. Dimensión evaluación de los aprendizajes

• Evaluación de los aprendizajes.
• Redes: redes de desarrollo curricular, redes de gestión educativa, círculos de mejoramiento.
• Educación a distancia.

d. Dimensión tutoría

• Tutoría y orientación educacional (convivencia y disciplina escolar).
• Promoción de cultura, educación física, arte y deporte.
• Equidad de género.
• Aspectos pedagógicos transversales.
• Educación ambiental.

6.6.2. El informe de gestión institucional

Contiene los siguientes aspectos elementales:

a. Lineamientos de política educativa institucional

• Autonomía Institucional.
• Liderazgo y ética en la gestión institucional.
• Instrumentos de gestión educativa: PEI, PAT, PIN, RI, IEGA.

b. Clima institucional

• Jornadas espirituales.
• Eventos académicos, culturales y sociales.
• Medios y canales de comunicación personalizados entre los estamentos de la comunidad educativa.
• Informe económico con transparencia.

c. Supervisión y monitoreo

• Evidenciar el cambio en la labor docente.
• Comunicación horizontal y de asesoramiento.
• Promoción de la producción intelectual.
• Estimular el trabajo docente.

d. Infraestructura

• Construcciones y nuevas construcciones.
• Implementar mobiliarios funcionales y útiles para el trabajo en equipo.
• Implementar las oficinas de las diversas áreas.
• Limpieza, mantenimiento y conservación.
• Módulos de atención para PP. FF., servicio de psicopedagogía, asistencia social y tutoría, centro de cómputo.

e. Proyección educativa comunal

• Eventos culturales, sociales y recreativos dirigidos a la población.
• Coordinaciones intersectorial.
• La I.E. y la cooperación internacional.
• Campañas contra los centros de corrupción.
• Acciones de ayuda solidaria.

6.6.3. Informe de gestión administrativa

Contiene los siguientes aspectos elementales:

a. Lineamientos de política educativa administrativa

• Precisar los lineamientos de política educativa a partir de los instrumentos de gestión educativa: PEI, PAT, PIN, RI, IEGA.
• Difusión el RIN, MOF de la institución educativa.

b. Programación de actividades

• Organizar acciones de diversas índoles, como programas de emergencia educativa.
• Eventos académicos, culturales.

c. Racionalización y contrato de personal

• Biblioteca
• Servicios
• Laboratorios


6.7. ¿Quiénes lo elaboran?

El IGA deberá ser elaborado por el personal directivo de la IE con opinión del consejo educativo institucional y aprobado por el director mediante una resolución directoral.

6.8. ¿Quiénes deben realizar la evaluación externa de la IE.?

La evaluación externa de la IE lo ejecutan las direcciones regionales de educación y las UGELs, tomando como insumo una muestra de los informes de la gestión anual de las instituciones educativas.